Alcorcón, 1 feb (EFE).- La exposición ‘Tu memoria habita en mi’, impulsada por el Ayuntamiento de Alcorcón para rendir homenaje a las víctimas y a los héroes de la covid-19, se prorroga hasta finales de febrero tras contar con «una exitosa acogida», anuncia el Consistorio.
Un total de 600 obras de todo tipo de disciplinas (pintura, grabado, escultura, fotografía, audiovisuales, poesía, cartas o epitafio) conforman esta exposición que se puede ver en las salas de exposiciones del teatro Buero Vallejo.
La exposición, comisariada por el artista Oscar Méndez Lobo, ensalza la dedicación y el esfuerzo de las personas e instituciones que han trabajado, en la mayoría de las ocasiones de manera desinteresada, durante la pandemia, además de ser un espacio de memoria para recordar a aquellas personas que se ha llevado el virus.
La exposición se articula en tres espacios que simbolizan cada uno de los conceptos que la definen: ‘Confinamiento’, ‘Emociones’ y ‘Esperanza’, tres espacios que están relacionados entre ellos y tienen un recorrido a través del tiempo vivido en los hogares durante el confinamiento.
El visitante inicia este paseo en la ‘Calle del Confinamiento’ donde se recrea un balcón, un salón, una zona de supermercado y un gimnasio, como un reflejo fiel de los espacios en los que experimentamos los meses de aislamiento.
El viaje continúa por la ‘Calle de las Emociones’, donde se muestra la parte realmente emotiva de lo que supuso y supone esta pandemia en todos nosotros.
Y para finalizar el itinerario, la ‘Calle de la Esperanza’ se configura como un espacio en el que se nos invita a pensar en la confianza que nos ofrece el adivinar la luz al final de este túnel a través de la pintura, escultura y fotografía.
La exposición ‘Tu memoria habita en mi‘ se podrá visitar hasta el próximo 28 de febrero, previa cita en el 91 664 85 02 de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 y los sábados y domingos de 10.00 a 14.00.
Los grupos serán reducidos y la visita, que contará con medidas de seguridad correspondientes a la pandemia, no superarán los 30 minutos. EFE