Madrid, 11 mar (EFE).- El PP y Vox han cuestionado la legalidad de la admisión a trámite el miércoles por la Mesa de la Asamblea de las mociones de censura del PSOE y Más Madrid contra el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, después de que ésta decretara la disolución de la Cámara y la convocatoria de elecciones el 4 de mayo.
Vox ha avanzado que «impugnará» ese acuerdo de la Mesa al considerarlo «completamente ilegal», mientras que el PP ha expresado sus «dudas jurídicas» al respecto y ha instado al órgano rector de la Cámara a adoptar su inmediata disolución.
En declaraciones a los medios tras el acto institucional en homenaje a las víctimas del 11-M en la Puerta del Sol, el portavoz popular en la Asamblea, Alfonso Serrano, ha informado de que ha pedido a los servicios jurídicos de la Asamblea que «valoren las reuniones que se produjeron ayer», pues duda de que «fueran tramitadas en tiempo y forma».
Y ha insistido en que continuar la actividad parlamentaria podría tener incluso «consecuencias penales», ya que el PP entiende que la Cámara estaba ya inoperativa desde el momento en que Ayuso firmó el decreto de disolución, a las 12.25 horas del miércoels.
Preguntado si tiene intención de llevar el asunto a los tribunales, Serrano ha contestado: «No nos gustaría que se llegara a eso, (pero) estamos dispuestos a defender la legalidad».
Por su parte, la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, ha aseverado que «es ilegal que ayer la Mesa admitiera» las mociones, y que actuó en «fraude de ley», porque en el momento de registrarse las mociones el decreto de Ayuso era ya «perfectamente válido» pese a no haberse publicado hasta hoy en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
«Ayuso ha convocado elecciones para proteger a Madrid de la entrada de la izquierda», ha justificado Monasterio, quien ha recordado que la presidenta «muchas veces se ha visto respaldada por Vox», que «le ha dado la valentía para tomar decisiones que, si no, no se habría animado a tomar» teniendo de socio al ya expresidente Ignacio Aguado (Cs).
Además, Monasterio ha expresado su voluntad de hacer de Vox un «dique» contra «el asalto de la izquierda» a Madrid.
Según dispone el Estatuto de Autonomía el presidente de la Comunidad de Madrid puede «acordar» la disolución de la Asamblea de forma anticipada a través de un decreto, en el que se convocarán a su vez elecciones; pero no podrá tomar esa decisión «cuando se encuentre en tramitación una moción de censura».
Sin embargo, la ley reguladora de la facultad de disolución de la Asamblea de Madrid por el presidente de la Comunidad, de 1990, señala que el decreto de disolución, con la fecha de celebración de las elecciones, «se publicará en Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y entrará en vigor en el momento de su publicación«.