Madrid, 22 mar (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid está analizando la posibilidad de modificar el contrato de gestión de Bicimad para poder continuar la ampliación del servicio y llevarlo a los 21 distritos de la ciudad, pues bajo su configuración actual el número de bases y bicicletas está limitado al existente.
Así lo ha dicho este lunes el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, en la comisión municipal del ramo, donde ha subrayado que el balance de los dos años de trabajo del actual Gobierno es «más que positivo» al haber instalado «90 nuevas estaciones».
«Vamos a continuar con la política que hemos manifestado desde el principio, que es llevar Bicimad al mayor número posible de barrios«, ha afirmado el concejal, quien ha subrayado que en los últimos dos años el servicio se ha extendido a diez distritos donde no estaba presente y ha llegado por primera vez fuera de la M-30.
En 2020, el Ayuntamiento instaló 50 bases de Bicimad, de las que 22 están fuera de la M-30, y que contaron con una inversión de 2,15 millones de euros.
De este modo, Bicimad cuenta actualmente con 258 estaciones repartidas por 15 distritos.
Carabante ha defendido, por último, que entre 2018 y 2020 se han reducido en un 36 % las reclamaciones sobre Bicimad.
El edil ha dado estas explicaciones en respuesta a una pregunta del concejal socialista Ignacio de Benito, quien ha recordado que todavía hay seis distritos (Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro, Hortaleza, Barajas y San Blas-Canillejas) donde no está disponible el servicio.
De Benito ha lamentado que «es tremendamente habitual encontrarse bases vacías«, así como «bicicletas estropeadas o fuera de servicio«, y ha asegurado que en las redes sociales se acumulan «decenas de quejas» por el mal funcionamiento de Bicimad.
Ha reclamado, además, blindar «la gestión directa por parte de la Empresa Municipal de Transportes» y desechar el modelo sin base fija de Bicimad Go, puesto que «es injusto con los vecinos de la periferia«. EFE