Madrid, 26 mar (EFE).- Madrid ocupa el primer puesto en ocupación prevista en alojamientos rurales durante la Semana Santa, con un 94 %, entre las noches del 1 al 4 de abril, según los datos de reservas de la plataforma EscapadaRural.com.
Según la plataforma, «ante la imposibilidad de desplazarse a otras comunidades«, la región madrileña ha registrado «excelentes cifras de ocupación rural todos los fines de semana y periodos vacacionales».
El portal ha informado este viernes de que, «tras el anuncio del Gobierno central» de establecer cierres perimetrales pero con capacidad para la movilidad intracomunitaria, «la búsqueda de alojamientos rurales aumentó un 18 % respecto a los primeros días de marzo, lo que se traduce en 2,1 millones de visitas de interesados en hacer turismo rural en lo que va de mes».
Por ello, se pone «el foco en los destinos de proximidad» y los viajeros «aprovecharán estos días para descubrir zonas de su región y disfrutar de sus vacaciones en plena naturaleza», explica la plataforma en un comunicado.
La plataforma dice que, según las cifras que maneja, hace «apenas dos semanas» la cifra de reservas estaba «por debajo del 20 %», lo que les indica que se encuentran en un momento de «crecimiento exponencial que será más pronunciado» a medida que se acerquen los días de fiesta.
«La oportunidad este año pasa por el turista que aprovecha la situación para conocer mejor las zonas rurales de su comunidad, eligiendo un establecimiento rural próximo y en contacto con la naturaleza», señala la responsable de prensa de EscapadaRural.com, Empar Baños.
Por comunidades autónomas, el segundo puesto lo comparten el País Vasco y Cataluña (ambas han salido recientemente de estrictas restricciones), con un 78 % de los alojamientos rurales ocupados.
Les siguen Comunidad Valenciana (60 %), Andalucía (53 %), Murcia (49 %), Extremadura (48 %), Navarra (47 %), Castilla-La Mancha (46 %), Aragón (39 %), Castilla y León (35 %) y La Rioja (32 %).
No incluyen previsiones de ocupación de Islas Baleares ni de Islas Canarias, al no disponer de suficientes datos facilitados por los propietarios.
Por provincias, Madrid ocupa también la primera posición seguida de Álava (91 %), Sevilla (85 %), Tarragona (81 %) y Barcelona (80 %).
CCAA | % OCUPACIÓN |
Madrid | 94 |
País Vasco | 78 |
Cataluña | 78 |
Comunidad Valenciana | 60 |
Andalucía | 53 |
Murcia | 49 |
Extremadura | 48 |
Navarra | 47 |
Castilla-La Mancha | 46 |
Aragón | 39 |
Castilla y León | 35 |
La Rioja | 32 |
Galicia | 30 |
Cantabria | 21 |
Asturias | 16 |
EFE