EFE.-El tiempo que los niños y adolescentes españoles emplean en medios de ocio con pantallas, como ordenadores, teléfonos móviles, televisión y videojuegos, influye de manera negativa en sus hábitos alimentarios, según un estudio de la Universidad de Málaga.
La investigación desarrollada por el grupo Epiphaan de la Universidad de Málaga y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) constata, además, que el nivel de educación de los progenitores se asocia también con la adherencia a la dieta mediterránea, ha informado este viernes la institución académica en un comunicado.
El estudio ha analizado a más de 3.800 menores, de entre 8 y 16 años, de 245 colegios de toda España, con el objetivo de evaluar los niveles de actividad física, el sedentarismo, los estilos de vida y la obesidad de jóvenes españoles y sus familias.
Los resultados del estudio indican que, cuanto mayor es el tiempo que los niños y adolescentes están expuestos a pantallas, menor es el consumo de frutas, verduras, legumbres, pescado y frutos secos, alimentos esenciales de la dieta mediterránea, y más alto el de dulces, golosinas y comida rápida.
Es fundamental promover esta dieta, así como los hábitos de vida relacionados con ella, tales como la actividad física y la reducción de las conductas sedentarias, advierte la investigadora de la Universidad de Málaga.
Igualmente, los científicos han mostrado en este trabajo que el bajo nivel educativo de los progenitores influye en la adopción de peores estilos de vida de los menores, entre los que se encuentra una mala alimentación, así como un menor conocimiento y conciencia de aspectos nutricionales.