EFE.- El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de reforma del artículo 49 de la Constitución Española (CE) para eliminar el término «disminuido» y permitir que las personas con discapacidad puedan participar en la sociedad en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos.
Con esta aprobación, se inicia la tramitación parlamentaria de la primera reforma social de la CE, reclamada unánimemente por las entidades sociales, que han hablado de «día histórico» para los derechos de las personas con discapacidad y sus familias.
La nueva redacción dice que «las personas con discapacidad son titulares de los derechos y deberes previstos en este título en condiciones de igualdad real y efectiva, sin que pueda producirse discriminación», y encomienda a los poderes públicos la tarea de «realizar las políticas necesarias para garantizar la autonomía personal y plena inclusión social de las personas con discapacidad».
El objetivo es reformular completamente el artículo 49, dedicado a las personas con discapacidad, que según CERMI había quedado “desalineado y anticuado” dada la evolución que ha experimentado la concepción y el enfoque de la discapacidad como una “cuestión de derechos humanos”.
El nuevo artículo actualiza la terminología desterrando la palabra disminuidos que para CERMI es “hiriente y no encaja con el modelo social de la discapacidad”. Sin embargo, aparte del cambio de nomenclatura, para la entidad esta reforma “va mucho más allá” puesto que establece un nuevo artículo mucho más amplio e integral que cristaliza la visión de derechos humanos de acuerdo con el marco internacional y europeo, además de prohibir expresamente cualquier tipo de discriminación.