La OCDE propone subir el impuesto de sucesiones para combatir las desigualdades

0
298
Puerta del Sol, Madrid

EFE.- La OCDE apuesta por subir el impuesto de sucesiones ya que lo considera un buen instrumento en términos de equidad y de eficacia fiscal para luchar contra las desigualdades de patrimonio, que no solo son ya muy grandes, sino que probablemente seguirán agravándose.

«Los impuestos de sucesiones permitirían aumentar los ingresos públicos y mejorar la equidad, con menos costos de eficacia y menos costos administrativos que otros impuestos», destaca la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en un informe publicado este martes.

Su responsable de fiscalidad, Pascal Saint-Amans, hace notar que en los países en los que se aplica representan de media únicamente en torno al 0,53 % de los ingresos fiscales totales, de forma que «hay márgenes de maniobra» para incrementarlos.

Las diferencias entre los miembros de la OCDE son notables, pero en todos representa una parte mínima de la recaudación: solo supera el 1 % en Japón (1,33 %), Francia (1,38 %), Bélgica (1,46 %) y Corea del Sur (1,59 %). Supone menos del 0,2 % en Europa central y oriental, así como en Italia (0,1 %), Turquía (0,11 %), Chile (0,15 %) y Grecia (0,19 %). En España representa el 0,58 % de toda la recaudación fiscal.

«Esta cuestión está encima de la mesa y lo estará en los próximos años», afirma Saint-Amans, que justifica un aumento del impuesto por «la intolerancia a las desigualdades», pero también por razones de orden económico ya que «la concentración de riquezas es ineficaz» y «mina la confianza» de la población.

De media en la OCDE, el 10 % de la población más rico concentra la mitad del patrimonio y el 1 % más privilegiado tiene el 18 %. El país con mayor brecha social es Estados Unidos, donde el 10 % más rico acumula el 79 % del patrimonio y el 1 % controla el 42 %.

En los 24 miembros de la OCDE que aplican el impuesto de sucesiones existe un amplio espectro de deducciones, que en algunos casos son totales para ciertos herederos, por lo general los esposos sobrevivientes y/o los hijos. Cuando no es total, la parte exenta de impuestos para los hijos puede ir desde los 17.000 dólares en Bélgica a 11,6 millones en Estados Unidos.

La OCDE estima que un impuesto justo y eficaz sobre las herencias y las donaciones consistiría en calcular lo que se recibe a lo largo de toda la vida, de forma que la carga impositiva en cada momento dependería de lo que ya se ha recibido anteriormente.

Para los autores del informe, un impuesto de sucesiones sería particularmente pertinente en los países en los que la imposición efectiva de los ingresos del capital y del patrimonio de las personas físicas es generalmente bajo.

Los autores no se pronuncian sobre si es mejor un sistema único o regionalizado, como ocurre en España, pero constatan que en este segundo caso se da el fenómeno de las «migraciones fiscales» que «tienen tendencia a ser menos importantes de lo que se podría pensar inicialmente» salvo para los más ricos.

En España, varias comunidades autónomas lo bonifican, en el caso de Madrid al 100 %, lo que en la práctica supone suprimirlo, la última en eliminarlo ha sido Castilla y León.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí