EFE.-La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, cree que los fondos europeos, con una inversión de 3.500 millones de euros, son la oportunidad para hacer una reforma estructural de la economía de los cuidados, «sin parchear», reforzando lo público y «dejando atrás el paradigma de la austeridad y los recortes».
En un encuentro informativo desde el Palacio de la Moncloa, Belarra y la titular de Igualdad, Irene Montero, han detallado los planes de sus departamentos que se financiarán con fondos europeos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Ha destacado el papel esencial de los municipios, que se encargarán de invertir el 15 % de esos fondos. «Junto con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) se van a invertir 450 millones en proyectos municipales, es la administración más cercana y donde conocen mejor las necesidades de la gente», ha puntualizado.
Belarra ha recordado que ya están en manos de las comunidades 731 millones de fondos europeos para modernizar los servicios sociales y empezar la reforma del sistema de cuidados.
En total, la cuantía de los fondos europeos en este ámbito social alcanza los 3.500 millones de euros hasta 2023, de los que 3.156 millones son ejecutados por Derechos Sociales y el resto lo hacen los Ministerios de Igualdad y de Migraciones.