Tras el acuerdo de gobierno, Aragonès promete lealtad mutua con Junts para avanzar hacia la independencia

0
465
Pere Aragonès, presidente del Gobierno de Cataluña

EFE.-El vicepresidente del Govern y candidato de ERC a la presidencia, Pere Aragonès, ha afirmado este lunes que el acuerdo alcanzado entre ERC y JxCat se basa «en la lealtad mutua» para afrontar la crisis de la covid-19 y avanzar hacia la independencia mediante la formación de un Govern fuerte.

En una rueda de prensa conjunta con el secretario general de JxCat, Jordi Sànchez, en los jardines del Palau Robert de Barcelona, Aragonès ha afirmado que ambos partidos han alcanzado «un acuerdo para gobernar conjuntamente en coalición» que permitirá «poner en marcha la nueva Generalitat republicana».

En el pacto también se incluye la apuesta por la mesa de diálogo con el Gobierno central, fijando «unos mecanismos de seguimiento y evaluaciones constantes» para monitorizar la evolución de la negociación.

Aragonès ha recalcado que ambos partidos han alcanzado «un acuerdo para gobernar conjuntamente en coalición» que permitirá «poner en marcha la nueva Generalitat republicana».

Por su parte, el secretario general de Junts, Jordi Sànchez, ha celebrado el acuerdo al para formar un Govern de coalición y ha asegurado que: «Los que nos quieren ver divididos, se equivocan», ha dicho, para recalcar a continuación que hará posible que Cataluña pueda ejercer la autodeterminación.

El Ejecutivo negociará con el nuevo Govern pese a su rumbo independentista

El Gobierno no ha ocultado su preocupación por el sesgo independentista del nuevo Ejecutivo catalán ante el principio de acuerdo de ERC y JxCAT para investir a Pere Aragonès presidente de la Generalitat, pero al mismo tiempo ha mostrado mano tendida y se ha declarado dispuesto a convocar la Mesa de Diálogo.

La insistencia en la agenda independentista y en favor de una república catalana de los dos socios dispuestos a formar un Gobierno de coalición en Cataluña ha suscitado el inmediato recelo de las filas socialistas, transmitido a lo largo de la mañana por varios ministros y también desde la sede del PSOE en Ferraz.

Para En Comú Junts ha ganado en los despachos lo que no ganó en las urnas

La líder de En Comú Podem en el Parlament, Jéssica Albiach, ha lamentado el acuerdo de ERC y Junts para un Govern en el que los posconvergentes se quedarán «con las consellerías de más presupuestos y de mayor relevancia social: Junts ha ganado en los despachos lo que no ganó en las urnas».

En rueda de prensa, Albiach ha reconocido que ella pensaba que el candidato de ERC Pere «Aragonès sería un presidente tutelado por la puerta de atrás, pero al final será tutelado por la puerta de delante».

El PSC augura un nuevo Govern escorado a la derecha y condenado al «fracaso»

La viceprimera secretaria del PSC, Eva Granados, ha augurado que el acuerdo entre ERC y JxCat dará paso a un nuevo Govern «escorado a la derecha», dado que los de Carles Puigdemont pilotarán Salud y Derechos Sociales, y abocado al «fracaso» porque repite la misma fórmula de la pasada legislatura.

«Estamos ante un acuerdo marcado por el descrédito de meses de insultos y de descalificaciones entre ellos», ha advertido la dirigente socialista en rueda de prensa.

La vicepresidenta segunda del Parlament ha manifestado su «respeto» ante el pacto sellado por los dos actuales socios de Govern para reeditar su alianza, con el apoyo externo de la CUP, ya que los resultados electorales del 14F les habilitan para ello.

No obstante, ha criticado a ERC por haber desistido de formar gobierno en solitario o de explorar otras opciones para repetir una coalición con Junts, «una fórmula fracasada».

«Hay falta de rumbo y de proyecto común. Lo que hemos visto, una vez más, es que ERC se traga su penultimátum; ERC sale debilitada y, con este debilitamiento de Esquerra, también se debilita la figura de Pere Aragonès y de quien será el próximo president de la Generalitat», ha lamentado.

Con todo, Granados ha insistido en que el PSC mantendrá la mano tendida al futuro ejecutivo catalán para sacar adelante medidas dirigidas a combatir la crisis sanitaria, económica y social derivada de la pandemia y ha prometido una oposición «contundente, pero constructiva».

En los próximos días, y una vez consumada la investidura, ha precisado, los socialistas detallarán su estrategia de oposición, que previsiblemente pasará por la designación de un Govern alternativo, lo que popularmente se conoce como un «gobierno en la sombra».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí