Beneficios de la lactancia materna

0
518

lactancia-materna

La norma básica de la lactancia materna esa mayor succión mayor producción, si bien en ocasiones excepcionales -y siempre con supervisión médica-, se puede recurrir a distintos suplementos farmacológicos para aumentarla, denominados galactagogos; entre ellos, uno de más empleados es la domperidona. No obstante, el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (AEP) advierte que estos medicamentos no deben usarse demasiado tiempo puesto que pueden tener efectos secundarios. También existen plantas medicinales a las que se les suele atribuir la capacidad de incrementar la producción de leche, bien tomadas en forma de infusión.

Es el caso de la alhova, la galega y del cardo mariano. En este sentido, el Comité de Lactancia advierte de que «no hay ningún trabajo serio publicado en ninguna revista científica que demuestre las supuestas propiedades de estas sustancias». Y señala que, en ocasiones, incluso se han registrado efectos adversos por su utilización, de modo que este organismo desaconseja su uso.
El ‘Manual de Lactancia Materna. De la teoría a la práctica’, de la Asociación Española de Pediatría, recoge algunos de estos falsos mitos que aún circulan entre las mamás:

  • Cuanto más se coma, más leche se producirá. Comer para dos solo puede llevar a que la engorde sin afectar -en absoluto- a su producción de leche. Para que el bebé se alimente de forma adecuada, y la mamá se recupere, lo recomendable es adoptar una dieta sana y equilibrada.
  • Tomar leche para fabricar más. La producción de leche materna no tiene nada que ver con la leche que se ingiere. La AEP es rotunda en este sentido: «Ninguna madre de ninguna especie de mamífero consume leche de otra especie mientras amamanta».
  • Alimentos que aumentan la producción. Almendras, sardinas, avellanas o arenques son algunos de los alimentos que se recomiendan ingerir para aumentar la cantidad de leche materna pero que, en ningún caso, tienen efecto sobre esta.
  • Más líquido, más producción. La ingesta de líquidos no incrementa la producción de leche, aunque las madres lactantes tengan, por lo general, más sed -y, por lo tanto, beban más-, no hay que forzar la toma de bebidas. Solo se debe ingerir lo que marque la sed de cada una.
  • La cerveza estimula la producción de leche. No hay estudios que avalen que la cerveza aumente la producción de leche, aunque sí estimula la producción de prolactina la hormona responsable de la subida de la leche. No obstante, la AEP recomienda que, si se consumía cerveza antes del embarazo, se mantenga durante la lactancia un consumo moderado. Pero, si no era así, «sería un error que la madre la consumiera para tener más leche».

Los beneficios de la lactancia duran mientras estés dando el pecho a tu bebé. Aunque hayan pasado muchos meses desde el nacimiento, la lactancia sigue aportando factores inmunológicos.

Además, la lactancia refuerza los vínculos entre la madre y el bebé. La succión de las mamas da a tu bebé un sentimiento de unión y proximidad hacia ti, a la vez que desencadena respuestas hormonales beneficiosas para ti, tanto a corto como a largo plazo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí