Navacerrada, 28 may (EFE).- El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) ha habilitado una encuesta de acceso libre para puntuar las actuaciones planteadas por el Gobierno en el puerto de Navacerrada y su entorno tras el cierre de la estación de esquí, y plantear otras alternativas.
El OAPN, institución que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, comunicó este abril a los gestores de la Estación de Navacerrada que no se renovaría la concesión de las tres pistas de esquí de la vertiente segoviana -Telégrafo, Bosque y Escaparate- que tendrán que ser desmanteladas antes del próximo octubre.
En consecuencia, los propietarios de la estación anunciaron el cierre definitivo de la mítica estación madrileña por la importancia que tienen estas tres pistas del monte bajo para su funcionamiento y viabilidad.
Por ello, el OAPN ha habilitado un cuestionario online de acceso libre (http://encuestas.oapn.es/index.php/535812?newtest=Y&lang=es) para que los ciudadanos puedan puntuar las diferentes actuaciones que propone, como la creación de carriles bici, nuevas rutas accesibles o aparcamientos disuasorios.
Así, según ha informado el MITECO en un comunicado, el programa de reversión de esta zona de monte de utilidad pública tendrá en cuenta para el diseño del programa definitivo las opiniones de los votantes «para analizar nuevas perspectivas de mejora del entorno para que converjan la reactivación económica y la restauración y conservación ecológica».
Las actuaciones propuestas inicialmente se enmarcan en los terrenos de los municipios que aportan superficie al Puerto: Cercedilla y Navacerrada en la Comunidad de Madrid, y el Real Sitio de San Ildefonso en Castilla y León.
Las propuestas del proyecto de reversión se enmarcan en 4 ejes: Economía local; Movilidad sostenible; Turismo histórico, de deporte y naturaleza; y Rehabilitación del puerto de Navacerrada y su entorno.
En el cuestionario, que permanecerá abierto hasta el 15 de junio, se podrá valorar en una escala del 1 al 5 las actuaciones planteadas y proponer actuaciones alternativas que permitan la activación económica sostenible del puerto de Navacerrada y su entorno.
De esta forma, entre las cuestiones a calificar se encuentran: la mejora de la eficiencia de los servicios e infraestructuras locales a través de la digitalización y las nuevas tecnologías, fomentar el empleo local vinculado a la restauración ambiental o desarrollar aparcamientos disuasorios en los 3 núcleos poblacionales, u otros del entorno, de forma que el acceso al puerto de Navacerrada se desarrolle en transporte público.
Además, en el eje de la movilidad sostenible se pregunta por la posibilidad de regular y limitar el número de plazas de aparcamiento en el puerto de Navacerrada, incorporar puestos de recarga para vehículos eléctricos o distribuir los flujos turísticos en el territorio incentivando rutas alternativas en zonas con menor afluencia turística en los municipios.
En cuanto al eje turístico histórico proponen promover en la actividad turística la inclusión y accesibilidad universal, para lo cual se desarrollarán zonas, sendas y recorridos adaptados a personas con diversidad funcional, tanto en la naturaleza como en los núcleos urbanos, además de analizar la posibilidad de acondicionar un espacio de entrenamiento en altura que se beneficiaría de la disponibilidad de una carretera plana de unos 7 kilómetros en una cota superior a los 1.800 metros entre el puerto de Navacerrada y Los Cotos.
En cuanto al eje de rehabilitación del puerto proponen elaborar un proyecto integral de reforma que tenga en cuenta a la población con discapacidad, rehabilitar el mobiliario urbano y los espacios públicos, dotarlo de aseos públicos accesibles para personas con movilidad reducida o mejorar la gestión de residuos. EFE