Más Madrid pide alternativas a coches o terrazas para plazas de aparcamiento

0
610
Rita Maestre

Madrid, 31 may (EFE).- Más Madrid ha pedido que, una vez que se revierta el uso de plazas de aparcamiento para instalar mesas de bares o restaurantes, se piense en otros usos alternativos a los coches o las terrazas para estos espacios, analizando las necesidades de cada distrito y siempre con la idea de construir una ciudad «más cercana y menos contaminada».

La portavoz del grupo municipal de Más Madrid, Rita Maestre, y los concejales Miguel Montejo y Jorge García Castaño se han reunido este lunes con representantes de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) encabezados por su presidente Quique Villalobos para reflexionar sobre el actual reparto del espacio público en la capital.

Según ha señalado Maestre en declaraciones remitidas a los medios, el coche ocupa el 80 % del espacio público de la ciudad -bien para circular, bien para aparcar-, cuando los trayectos en coche «solo representan el 30 % de los que se realizan«.

«Es un reparto desproporcionado e injusto que hay que cambiar ya. Así eran las ciudades de principios del siglo XX, Madrid no puede quedarse ahí estancada«, ha asegurado.

La reversión del uso de plazas de aparcamiento como terrazas de bares o restaurantes con motivo de la pandemia es para Maestre un buen momento para plantear «qué tipo de actividades queremos hacer en nuestras calles», porque no se trata de «elegir entre ‘guatemala y guatepeor‘», sino que hay «muchas otras formas» de reutilizar estos espacios.

Maestre, en este sentido, ha propuesto instalar «bancos, espacios de ocio, flores», en definitiva «ampliar el espacio peatonal«, algo que durante la pandemia se ha hecho «en todas las ciudades españolas y europeas» mientras que Madrid «se ha quedado a la zaga».

Para Más Madrid es «urgente avanzar hacia una ciudad más cercana y menos contaminada«, y para eso es necesario «analizar barrio por barrio y ver las necesidades existentes», pero teniendo claro que «en ningún caso» el coche vuelva a ocupar este espacio.

Además, Maestre ha insistido en la necesidad de recuperar el diálogo entre hosteleros y vecinos a través de las mesas del ocio para conseguir «llegar a acuerdos y consensos», que son «necesarios» para que avance una ciudad «compleja en la que confluyen tantos derechos e intereses«.

«Vivimos en estos momentos un estado de ‘far west’ en nuestra ciudad. Parece que en Madrid todo vale y no hay normas. Esto es un camino incorrecto, creemos. Un gobierno tiene que sentarse con todas las partes e intentar llegar a acuerdos en temas importantes y el reparto del espacio público es uno de ellos», ha concluido. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí