Madrid, 5 jun (EFE).- La Comunidad de Madrid ha decidido posponer la implantación de la tercera hora de Educación Física en Educación Primaria y Secundaria al curso 2022-2023 debido al mantenimiento de las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a la Covid-19 en los centros educativos.
La Conferencia de Educación y de Sanidad de 19 de mayo recomendó mantener en el curso 2021-2022 las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente al coronavirus, tras la experiencia del presente curso escolar, ha recordado en una nota el Gobierno regional.
Además, la Comisión Interterritorial de Sanidad elaboró el pasado 2 de junio el documento de actuaciones coordinadas en salud pública frente al covid-19 para centros educativos durante el curso 2021-2022, que entre otras iniciativas señala que «a partir de tercero de la ESO, en el escenario de niveles de alerta 3 y 4, se mantendrá la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros».
Esta circunstancia conllevaría a la utilización utilizar espacios como salones de actos, gimnasios, estos últimos imprescindibles para aplicar la ampliación de la tercera hora.
En consecuencia, la Comunidad ha decidido aplazar la implantación del incremento horario un curso, a la espera de una mejor evolución de la situación epidemiológica, han señalado a Efe fuentes del Departamento de Educación y Juventud.
La ampliación de las horas de Educación Física está incluida en el programa de Gobierno y responde a la necesidad de reducir los niveles de obesidad y sedentarismo entre la población infantil y juvenil.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a los escolares la práctica de un mínimo de 60 minutos diarios de ejercicio físico para mejorar el estado salud y reducir las enfermedades que conlleva el exceso de peso entre niños y jóvenes.
A lo largo del presente curso escolar, el Ejecutivo regional ya ha puesto en marcha la introducción de la Educación Física en los estudios de Formación Profesional Básica.
Para realizarlo, se ha incluido una unidad formativa dentro del Bloque de Ciencias Aplicadas, que se denomina: ‘Unidad Formativa: Actividad Física y Deportiva’, con una carga horaria de dos horas semanales.
Desde CCOO recalcan que, dada la necesidad de mantener las medidas de seguridad anticovid el próximo curso, en la mayoría de los centros «no hay condiciones físicas, espacios, para añadir una hora más de Educación Física y mantener la distancia de metro y medio, así como la bajada de las ratios» de alumnos por aula, según su secretaria de Enseñanza, Isabel Galvín.
También echa en falta que la Consejería de Educación empiece a dar instrucciones para el mantenimiento de las medidas anticovid, como la bajada del número de alumnos por aula y el mantenimiento de las plantillas de refuerzo, máxime sabiendo ya «que los fondos europeos se pueden destinar a la contratación de profesores», añade Galvín.
Por su parte, la secretaria de Educación de UGT Teresa Jusdado, señala a Efe que «lo fundamental» para el próximo curso 2021-2022 es el mantenimiento de las medidas de seguridad frente a la Covid-19 que se han implantado durante el actual curso 2020-2021, como la reducción de las ratios a un máximo de veinte alumnos por aula, la renovación de los contratos de refuerzo por la pandemia y la ampliación de las plantillas necesaria para mantener la reducción de las ratios.
«España ha sido el único país que ha mantenido abiertas las aulas durante todo el curso 2020-2021, por todos los protocolos que se han aplicado en los centros educativos y gracias al esfuerzo que ha hecho la comunidad educativa, los equipos directivos, el profesorado, el alumnado y las familias», subraya Jusdado. EFE