Madrid, 7 jun (EFE).- La próxima campaña de verano generará en la Comunidad de Madrid un incremento en la contratación de cerca de 46.500 contratos, lo que supone un 22,6% más que en 2020, cuando se firmaron 38.442, según el último informe de la empresa de recursos humanos Randstad Research.
Para llevar a cabo este análisis, Randstad ha tenido en cuenta los datos de los sectores de comercio, transporte y distribución, hostelería y entretenimiento, que son los que tradicionalmente impulsan la incorporación de profesionales durante este periodo, según destaca la compañía en una nota.
El incremento experimentado en la comunidad será tres décimas superior a la media nacional (20,7%) y, en lo que se refiere a volúmenes de contratación, el registrado en la Comunidad de Madrid supondrá el 10,6% del total de todo el país, según añade el informe de previsiones.
En el conjunto del país, el verano dejará 438.550 contratos, un 20,7% más que el pasado año, aunque aún 29,5% por debajo del volumen obtenido en 2019.
La cifra que se obtendrá en la campaña estival de este año es similar a la de 2015, cuando se firmaron 437.873 contratos.
«El incremento en cerca del 21% de los niveles de contratación de cara a este verano es una de las mejores noticias que podemos recibir tras el golpe de la pandemia», ha señalado el director de Randstad Research, Valentín Bote, quien insisten en que «aún estamos lejos de los volúmenes previos a la aparición del virus».
Sin embargo, asegura que este crecimiento indica que «caminamos de manera decidida hacia la recuperación», ya que cuando se analiza la serie histórica se detecta que, desde 2012, el volumen de contratos en verano no ha dejado de crecer, hasta obtener en 2019 la mayor cifra del periodo estudiado.
«Los avances en la campaña de vacunación y el levantamiento de las restricciones sanitarias provocarán que este año se experimente un rebote del 20,7%, firmándose 438.550 contratos este verano», ha añadido.
El turismo es uno de los baluartes de las expectativas de recuperación, ya que la llegada de visitantes tanto internacionales como nacionales supondrá «un dinamismo fundamental».
Otro reto para la recuperación será la campaña de rebajas que, tras la buena experiencia del comercio electrónico, se espera que «también se dinamice en el canal físico».
De ser así, las incorporaciones de estos perfiles comienzan en junio y se alargan durante julio y agosto, siendo promotores, dependientes y puestos de atención al cliente los más valorados.
La hostelería es otro de los sectores que más impulsan el empleo en el periodo estival y en el que se espera mayor dinamismo, si se siguen aliviando las restricciones.
Los hoteles y otros tipos de alojamientos logran tasas de ocupación muy elevadas, llegando en muchos casos al 100%. Los perfiles más demandados son principalmente de apoyo en hoteles y restauración, como camareros, camareras de piso, cocineros o personal de recepción, entre otros.
En cuanto al transporte, los más solicitados son todos aquellos perfiles relacionados con la infraestructura de transporte, en especial, el personal de puertos, aeropuertos y estaciones de transporte, donde el conocimiento de idiomas es a menos uno aspecto indispensable para acceder a un empleo.
Por último, el ocio es otro de los sectores que aportan dinamismo al mercado laboral, gracias al impulso generado por actividades recreativas y vinculadas al turismo. EFE