Los expertos plantean subir el SMI en 2021 y Díaz dice que lo verá con Sánchez

0
344
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo

EFE.- La comisión de expertos del SMI ha recomendado al Gobierno que suba el salario mínimo(SMI) en 2021 entre 12 y 19 euros, una propuesta que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que tratará directamente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La comisión de expertos ha entregado este viernes a la ministra de Trabajo sus recomendaciones para elevar el salario mínimo interprofesional (SMI), actualmente congelado en 950 euros, para situarlo en el 60 % del salario medio al final de la legislatura.

Para ello, la relatora y presidenta de la comisión asesora para el análisis del SMI, Inmaculada Cebrián, ha explicado que el salario mínimo debe alcanzar, en su rango más alto, 1.049 euros en 14 pagas en 2023 (un alza del 10,4 %), de forma que se sumarían 99 euros más al vigente.

En su rango más bajo, ha añadido, el SMI debería situarse en 1.011 euros en 2023 (6,4 % más), incrementando en 61 euros el salario mínimo legal vigente.

Respecto a la forma de llevar a cabo esta subida, el grupo recomienda que sea progresiva, acelerando en los dos últimos años, pero empezando ya en 2021.

Así, da tres opciones para elevar el SMI este año: una subida de 19 euros (2 %), que lo situaría en 969 euros, una de 15 euros (1,5 %) hasta 965 y una de 12 euros (1,2 %) hasta 962 euros.

En el segundo escenario, teniendo en cuenta el alza de las pensiones y de los salarios de los funcionarios (0,9 %), el SMI debería aumentarse en 77 euros en total, de forma que subiera 15 euros en 2021 y 31 euros en cada uno de los dos años siguientes.

El tercer escenario, que parte de un salario medio sin cambios en 2020, el SMI debería crecer en 61 euros, sumando 12 euros en 2021, 24 euros en 2022 y 25 euros en 2023.

Dicho esto, ha añadido Cebrián, corresponde al Gobierno decidir «cuál es la senda de convergencia más adecuada», algo que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que estudiará detenidamente con patronal y sindicatos.

Asimismo, Díaz ha avanzado que abordará directamente con Sánchez este asunto en una reunión que tendrá lugar con rapidez y discreción.

«Tengo una reunión pendiente con Sánchez para abordar este tema», ha incidido Díaz, quien ha subrayado lo que supone para la economía y la recuperación subir estos salarios.

«Sería bueno (…) que no contrapongamos la creación de empleo con creación de riqueza», ha añadido.

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha considerado que a la hora de aplicar una subida del SMI «hay que tener en cuenta la coyuntura del mercado laboral y una serie de elementos en los que, entiendo, la comisión no ha entrado y corresponde al Gobierno tener en cuenta».

Asimismo, ha añadido que este asunto «todavía no se ha discutido en los órganos colegiados del Gobierno».

Yolanda Díaz se estrena en el CIS como la líder política más valorada

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Yolanda Díaz, quien previsiblemente encabezará las listas electorales de Unidas Podemos tras la retirada de Pablo Iglesias, se ha estrenado en el barómetro del CIS de este mes como la líder política más valorada del país, con una nota de 4,6.

Díaz supera así al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que saca un 4,2, y a Íñigo Errejón (Más País), que también llega al 4,2, en la pregunta mensual sobre valoración de líderes políticos del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), difundido este viernes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí