Madrid, 3 abr (EFE).- La urticaria, dolencia que se caracteriza por la presencia de ronchas en las capas más superficiales de la piel y la aparición de prurito o picor, afecta a uno de cada cinco niños a lo largo de su vida y supone un 2 por ciento de las visitas a urgencias pediátricas.
Así lo ha señalado en un comunicado la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap) tras analizar cuatro hospitales españoles con motivo de la Semana Mundial de la Alergia.
Al respecto, la coordinadora del grupo de trabajo de dermatitis atópica y alergia cutánea de la Seicap, Mercedes Escarrer, ha manifestado la importancia de que sea el pediatra alergólogo quien trate la dolencia, ya que «es el que mejor puede determinar un diagnóstico correcto, prescribir los tratamientos más adecuados y enseñar al menor y a sus padres a manejar la enfermedad».
También ha insistido en que la urticaria afecta a la calidad de vida de los niños que la padecen porque necesitan rascarse continuamente, lo que puede perjudicar la capacidad de concentración en el colegio o incluso en el sueño.
Es por ello que el Grupo de Trabajo de la Seicap ha elaborado un decálogo de consejos donde recomienda evitar el ejercicio físico, la fiebre o el estrés emocional, la ingesta de antitérmicos como el ibuprofeno o de alimentos ricos en histamina, como el marisco, entre otros