Madrid, 19 jun (EFE).- La Comunidad de Madrid publica este sábado en su Boletín Oficial la orden de la Consejería de Sanidad por la que se retoma la actividad de discotecas y locales nocturnos, de los centros de ocio para mayores, además de los bailes en las bodas y las atracciones de ferias en verbenas y fiestas populares, entre otros.
La orden del 18 de junio de la Consejería de Sanidad, publicada hoy en el BOCM, también permitirá desde este lunes, 21 de junio, la progresiva recuperación de los autoservicios en la hostelería y restauración, así como el uso de agua bendecida y la realización de abluciones rituales en lugares de culto.
En las celebraciones de ceremonias en establecimientos de hostelería, con aforo del 60%, el consumo de bebidas y comida será exclusivamente sentado en mesa, y se podrá bailar al aire libre en los establecimientos que tengan dicha licencia, aunque manteniendo la distancia interpersonal y con mascarilla.
También se eliminan los límites máximos de asistentes a determinados espectáculos, si bien se mantienen las restricciones de aforo, y se clarifican algunos aspectos del uso de piscinas.
Los restaurantes con zonas de autoservicio o bufé podrán retomarlo con distancia de seguridad interpersonal, uso obligatorio de la mascarilla y circuitos unidireccionales de tránsito de clientes, con la debida protección de alimentos y bebidas para evitar su contaminación por los clientes.
En los establecimientos de hostelería y restauración se mantienen los aforos actuales, aunque se recupera el uso de la barra exclusivamente para la recogida de bebida y comida por los clientes para su consumo en mesa.
El aforo interior se mantiene al 50% y al 75% en el exterior, así como la distancia mínima de 1,5 metros entre mesas cuya ocupación máxima es de seis personas en el interior y ocho al aire libre.
El horario de los locales de ocio nocturno -discotecas, bares de copas, salas de baile, café espectáculo y salas de fiesta- será hasta las 03:00 horas, no pudiendo recibir nuevos clientes desde una hora antes, con aforo del 50% en interiores y del 75% en las terrazas.
Se podrá bailar exclusivamente en espacios al aire libre delimitados, con distancia de seguridad y mascarilla obligatoria, y en ellos no podrá consumirse bebidas.
Las pistas de baile interiores no podrán utilizarse como tal, pero sí habilitarse para instalar mesas manteniendo la distancia de seguridad de 1,5 metros.
Deberán tener ventilación adecuada por medios naturales o mecánicos y pautas de apertura de puertas y ventanas para ventilar al máximo posible, además de medidores de CO2.
En caso de que la concentración de CO2 supere las 1.000 partes por millón, deberá incrementarse la ventilación o disminuir el aforo hasta que se sitúe por debajo de ese indicador.
En recintos de espectáculos públicos, incluidas las plazas de toros, el público permanecerá sentado en localidad preasignada, con 50% de aforo, mascarilla obligatoria y quedando una localidad vacía entre grupos de personas (seis como máximo) que adquieran las localidades conjuntamente.
Las fiestas populares y verbenas podrán autorizarse por la autoridad sanitaria siempre que la situación epidemiológica lo permita, y los Ayuntamientos podrán autorizar la instalación de atracciones de feria ambulante respetando las medidas preventivas.
En las zonas de estancia de las piscinas se mantendrá la distancia de seguridad entre los grupos, mediante señales en el suelo y todos los objetos y toallas deben permanecer dentro de dicho perímetro.
Los establecimientos de juegos y apuestas podrán funcionar hasta las 03:00 horas, sin admitir nuevos clientes desde las dos de la madrugada.
Los 213 centros de ocio para mayores, que llevaban 15 meses cerrados, retomarán la actividad con cita previa y la prohibición de algunas actividades que requieran contacto, como los bailes no individuales.
Además de medidas de ventilación y renovación del aire, uso de mascarillas y distancia interpersonal, habrá un registro de entrada y salida de trabajadores y de usuarios.
El personal del centro indicará el acceso de los mayores a la hora de la cita o del comienzo de la actividad y las indicaciones para llegar a la sala correspondiente.
Para actividades de restauración, gimnasio, sala de fisioterapia, talleres, biblioteca o actividades culturales deberán cumplirse las medidas establecidas para cada una de estas actividades.
Además de la gimnasia de mantenimiento, el taichí o el teatro, se permitirán las salidas culturales y de ocio al exterior, las actividades musicales como canto, coral o ensayo de grupos que se realicen al aire libre. EFE