Escrivá avanza un ajuste en las pensiones de los nacidos entre 1950 y 1975

0
200
José Luis Escrivá
José Luis Escrivá, ministro de de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Fuente EFE

EFE.- El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha avanzado este jueves que la puesta en marcha del nuevo mecanismo de equidad intergeneracional supondrá para la generación del «baby boom» (nacidos desde finales de 1950 a mediados de 1970) «un pequeño ajuste en su pensión».

En una entrevista en TVE, el ministro ha explicado que esta generación, llamada «baby boomers», es «más ancha» y deberá asumir «algo del esfuerzo que hay que hacer de moderación del gasto en pensiones durante un periodo concreto de tiempo».

Para ello, plantea que podrán «elegir entre varias opciones: una puede ser un pequeño ajuste en su pensión, que sería muy moderado, o alternativamente podrían trabajar un poco más«.

Para Escrivá, España «no tiene un problema agudo de pensiones», sino «un problema coyuntural» para afrontar el incremento del gasto que supondrá la jubilación de esta generación, ya que después se corregirá solo.

La reforma de pensiones entrará en vigor «a fin de año», ha dicho el ministro, quien ha calculado que entrará en el Congreso a principios de septiembre y «podrá estar vigente en algunos elementos centrales ya para el año que viene».

De esta forma, las pensiones ya comenzarán 2022 revalorizándose con el IPC de 2021, ha dejado claro el ministro, de forma que «los pensionistas no tendrán que estar pendientes cada año de ver qué decide en presupuestos el Gobierno de turno».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí