La OCDE asegura que el paro en España al acabar 2022 será mayor al nivel precrisis

0
544

EFE.- El aumento de la tasa de paro que se produjo en España en 2020 por la pandemia se ha visto reducido en más de un tercio hasta ahora y la mejora debe continuar pero aun así cuando termine el año próximo ese porcentaje seguirá siendo seis décimas superior al nivel precrisis.

En su informe anual de Perspectivas del Empleo publicado este miércoles, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que ese incremento no será muy diferente de la media de los países miembros, con un desempleo 0,4 puntos superior al que había a finales de 2019.

El problema es que desde hace muchos años la tasa de paro en España es entre 2,5 y 3 veces superior a la de la OCDE (un 15,4 % en mayo pasado, frente al 6,6 %).

Las cicatrices en el mercado de trabajo español son también evidentes en la tasa del empleo, que del 63,5 % antes de que se hicieran sentir los efectos de la covid bajó al 61,1 % al terminar 2020, y no se recuperará hasta 2023.

Los responsables del estudio ponen el acento en que la crisis ha afectado en especial a las personas más vulnerables, es decir, a los trabajadores con empleos poco remunerados y con contratos temporales, a las personas con bajo nivel educativo y a los jóvenes.

En el caso de los jóvenes, la tasa de paro del grupo de entre 15 y 24 años se incrementó en más de 10 puntos porcentuales en los cuatro primeros meses de la pandemia (más del triple que entre la población general), hasta alcanzar un 42 %.

La utilización de los ERTE en España (un 20,5 % de los trabajadores en el pico de abril-mayo de 2020) fue similar en términos relativos a la que se hizo en el conjunto de los países de la OCDE (19,9 %).

Su cobertura cayó al 6,5 % en febrero-marzo de 2021 en el conjunto de la organización -donde se calcula que ha servido para salvar hasta 21 millones de puestos de trabajo- y al 5,4 % en España.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí