EFE.-La reactivación de las instalaciones nucleares norcoreanas demuestran que el reinicio del diálogo con Pionyang es «urgente», indicó este martes la oficina presidencial surcoreana.
«Los persistentes avances de las capacidades nucleares norcoreanas son a su vez una prueba de la necesidad urgente de entablar conversaciones con Corea del Norte para resolver este problema», explicó hoy en rueda de prensa la portavoz presidencial Park Kyung-mee.
Por primera vez desde 2018, el hermético país asiático habría vuelto a elaborar combustible para bombas atómicas.
El texto dio varias pistas, incluso imágenes satélites, de posibles actividades de peso en el Centro de Investigación Nuclear de Yongbyon, situado a 100 kilómetros de Pyongyang, justo entre la capital norcoreana y la frontera con China.
Habría también indicaciones de que el laboratorio de radioquímica de Yongbyon empezó sus actividades en febrero de 2021 hasta julio del mismo año. «Ese periodo de cinco meses es coherente con el tiempo necesario para reprocesar un núcleo completo de combustible irradiado del reactor», explica la portavoz.
Tensiones entre la Comunidad Internacional y Pyongyang
Desde 2009 ya, la agencia atómica no tenía accesos a Yongbyon o a cualquier otro sitio nuclear norcoreano. Desde luego, la vigilancia de las actividades nuclearas se hacen mediante imágenes satélites e información con fuente abierta.
El líder norcoreano Kim Jong Un había hecho una propuesta de desmantelar todo su complejo si conseguía un respiro significativo de las sanciones en su contra. Propuesta rechazada sobre el motivo que iba a ser solo una renuncia parcial a su capacidad nuclear.
El complejo nuclear, que Corea del Norte llama “el corazón” de su programa y de sus búsquedas nucleares, es el centro de preocupaciones internacionales desde hace décadas. Hasta ahora, no se sabe exactamente la cantidad de plutonio para uso militar o de uranio enriquecido que fue producido en Yongbyon, ni donde fue almacenado.
Al parecer el país hermético encabezaría varias instalaciones de enriquecimiento de uranio. Según Corea del Sur, en 2018, su vecino del norte habría fabricado entre 20 y 60 armas nucleares.