Jean-Paul Belmondo muere a los 88 años

0
662
Jean-Paul Belmondo

EFE.- El actor francés Jean-Paul Belmondo, uno de los grandes iconos del cine francés, falleció este lunes a los 88 años tras llevar una larga temporada retirado, según anunció su abogado y amigo, Michel Godest, a la prensa francesa.

Belmondo, que había sufrido un accidente cerebrovascular en 2001, se apagó «tranquilamente», según dijo Godest, quien con voz emocionada comunicó la noticia en el canal televisivo BFMTV y señaló que su muerte era «una pérdida para toda Francia».

Bébel, como le apodaron los franceses, tan dados a los sobrenombres, rodó en su medio siglo de carrera como actor de cine, teatro y televisión más de ochenta títulos, desde películas de arte y ensayo hasta taquillazos internacionales como ‘Casino Royale’ en el 67.

En vez de estudiar, prefirió dedicarle tiempo a los deportes, en particular al boxeo: de ahí la nariz rota y achatada, que se convertiría en su característica más reconocible. Pero, con 16 años, una enfermedad pulmonar le mandó a tratarse al campo, a Auvernia, donde decidió darle una oportunidad al teatro.

En cine, poco a poco, de papel pequeño en papel pequeño, Belmondo se fue labrando una reputación. Hasta que en su camino se cruzó el inefable Godard: con ‘Charlotte et son Jules’ (1960), director y actor comienzan un romance profesional que dará como fruto los títulos más icónicos de Belmondo.

Ese mismo año, ‘Al final de la escapada’ (A bout de souffle, 1960) supone el salto a la fama internacional del actor, que más tarde trabajó con varios de los grandes directores de la Nouvelle Vague francesa, como François Truffaut, Louis Malle o Claude Chabrol en los años 60.

‘La sirena del Mississippi’, ‘Une femme est une femme’ o ‘El ladrón de París’ fueron algunos de sus filmes más destacados de esa época. Poco a poco se fue especializando en papeles de seductor y aventurero caradura, incluso de gánster, aprovechando su físico de exboxeador y su sonrisa contagiosa, en filmes como ‘El Magnífico’, ‘Borsalino’, ‘El Profesional’, ‘El hombre de Río’ o ‘El clan de los marselleses’.

 A partir del año 2000, sus apariciones en la pantalla se van espaciando. Más después del accidente cerebrovascular de 2001. Tampoco se prodigó mucho en estos últimos años en actos públicos: en 2011 recibió la Palma de honor del Festival de Cannes

En 2016, el Festival de Venecia le otorgó el León de oro a toda su carrera. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí