Madrid, 9 sep (EFE).- Vecinos de San Fernando de Henares y de Coslada han protagonizado este jueves dos concentraciones en la Puerta del Sol con el objetivo de reclamar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, soluciones a los daños que han sufrido más de doscientas viviendas de ambos municipios por las obras de la línea 7B de Metro.
La protesta de la mañana reunió a unas 50 personas y la de la tarde, a entre 100 y 150 personas, según ha indicado a Efe la plataforma de afectados.
Frente a la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo madrileño, los participantes han desplegado una pancarta en la que se podía leer «Metro hace aguas. Nuestras casas se hunden. ¡¡Ayuso, soluciones ya!!».
«No se llama suerte, se llama mala praxis por parte de la Comunidad de Madrid» y «Ae, ae ae, ya tenemos metro y la casa se nos cae», han sido algunas de las consignas más coreadas.
La primera concentración recibió el apoyo de los alcaldes de San Fernando de Henares, Javier Corpa, y de Coslada, Ángel Viveros; la portavoz adjunta del PSOE en la Asamblea, Irene Lozano; el diputado de Unidas Podemos, Agustín Moreno, así como representantes de UGT, CCOO y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM).
Y a la segunda han acudido, además del alcalde de San Fernando y concejales de su equipo de Gobierno, miembros de la plataforma, vecinos afectados, representantes de Más Madrid , Unidas Podemos y del PSOE, así como representantes de asociaciones de vecinos.
Corpa ha pedido «justicia» para los vecinos que llevan más de trece años con afecciones en sus viviendas y ha afirmado que, en la actualidad, «hay más viviendas afectadas en San Fernando que hace un año y muchas de estas viviendas están peor que hace un mes».
El regidor de San Fernando ha explicado que el compromiso del Gobierno regional de realojo de forma temporal de 23 familias de la calle Rafael Alberti del municipio, cuyas viviendas se encuentran entre las dañadas por la línea 7B de Metro, mientras duren los trabajos de micropilotaje en los cimientos del bloque, es «insuficiente», puesto que en el municipio hay más de doscientas viviendas afectadas con muchas patologías que afectan a la vida cotidiana de los vecinos.
«No se pueden duchar porque se les cae una baldosa encima. No pueden ir a por el coche porque se les viene el techo del garaje encima. No pueden coger los ascensores porque están totalmente bloqueados. No se puede vivir así», ha señalado Corpa, quien ha reclamado a la presidenta madrileña un plan de acción con fechas claras de ejecución para dar solución a los problemas que ha generado la mala ejecución en su día de las obras de Metro a su paso por San Fernando de Henares.
Por su parte, el alcalde de Coslada ha resaltado que el municipio lleva catorce años sufriendo la mala ejecución de las obras de la línea 7B y ha lamentado que, a pesar de que se han gastado más de 20 millones de euros, los vecinos no pueden usar la estación Hospital del Henares y todos los años se cierra el tramo comprendido entre las estaciones de Rambla y Hospital del Henares por reparaciones.
Viveros ha instado a la presidenta de la Comunidad de Madrid a implicarse, recibir a los alcaldes de San Fernando y Coslada y escuchar a los vecinos para buscar «una solución», en lugar de «parches» a este problema, al tiempo que ha pedido que se depuren responsabilidades.
Federico Herráiz, miembro de la plataforma de afectados por las obras de la línea 7B de Metro y de la asociación vecinal Jarama, ha subrayado que en los últimos años la Comunidad de Madrid ha puesto «parches» y ha hecho actuaciones «poco a poco», sin tener en cuenta a los afectados, que piden indemnizaciones por las pérdidas patrimoniales derivadas de las grietas que hay en sus casas y un plan de reubicación en lugares «dignos».
La portavoz adjunta del PSOE en la Asamblea Irene Lozano ha dicho que «este problema lo ha creado la Comunidad de Madrid con unas infraestructuras que están mal hechas» y ha instado a la presidenta Ayuso a recibir a los vecinos de manera inmediata y desarrollar un plan integral para abordar este problema con el fin de «evitar tener que lamentar una desgracia el día de mañana».
El diputado de Unidas Podemos Agustín Moreno ha recordado que la Comunidad de Madrid ha invertido 28 millones de euros para frenar el deterioro que se produce en esta infraestructura, lo que supone «tirar el dinero a un pozo sin fondo», y ha reclamado «soluciones estructurales», que pasan por un plan de indemnización y realojo de los vecinos, para «no poner en peligro a una sola persona».
El presidente de la FRAVM, Enrique Villalobos, ha opinado que «la presidenta de la Comunidad de Madrid no puede seguir escondiendo la cabeza como el avestruz ante un problema tan grave como este» y ha apuntado que la Administración regional debe «dar la cara» y ordenar a sus distintas áreas que resuelva este problema por considerar que en una región «verdaderamente libre, cuando los ciudadanos sufren un daño, deben ser resarcidos». EFE