El CGPJ condena las palabras de Belarra que «exceden la libertad de expresión»

0
446
Ione Belarra

EFE.- El Consejo General del Poder Judicial ha mostrado este viernes su «absoluto y rotundo» rechazo a las afirmaciones de la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, sobre el diputado de UP Alberto Rodríguez porque exceden «absolutamente los límites del derecho a la libertad de expresión» y «llegan a atribuir» un delito a los jueces del Tribunal Supremo.

El acuerdo de la Comisión Permanente del CGPJ ha sido aprobado con los votos de su presidente, Carlos Lesmes, y de los vocales José Antonio Ballestero, Nuria Díaz, Juan Manuel Fernández y Juan Martínez Moya. Los vocales Álvaro Cuesta, Rafael Mozo y Pilar Sepúlveda han votado en contra.

El malestar del CGPJ se refiere a las manifestaciones de Belarra en su cuenta de Twitter en las que dice textualmente «Alberto Rodríguez fue condenado a pesar de que las pruebas demuestran que él no estuvo allí. El objetivo era quitarle el escaño. El Supremo presiona a la Presidencia del Congreso para retirárselo aunque ambos saben que no es lo que dice la sentencia. Prevaricación».

CGPJ muestra su «más absoluto y rotundo rechazo» a las palabras de Belarra, «si cabe con mayor intensidad y rotundidad que en otras ocasiones, especialmente porque más allá de generar una sospecha inaceptable respecto del proceder del más alto tribunal de la nación llegan a atribuir la comisión de un delito a sus magistrados».

Esa afirmación, añade, «excede absolutamente los límites del derecho a la libertad de expresión, máxime cuando quien realiza esas manifestaciones es un miembro del poder ejecutivo, lo que sitúa las relaciones entre dos poderes del Estado en un plano completamente indeseable».

El CGPJ «vuelve a hacer un llamamiento, especialmente a quienes ostentan cargos de responsabilidad del máximo nivel, a que no menoscaben la imagen de quienes día a día velan por los derechos y garantías de que gozan todos los españoles» y les recuerda que «la primera obligación de un responsable público es no contribuir al desprestigio de las instituciones democráticas y, dentro de ellas, el Poder Judicial».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí