Metro celebra Halloween con pasajes en la ‘Estación Fantasma’ de Chamberí

0
185

Madrid, 26 oct (EFE).- La Comunidad de Madrid ha invitado a los madrileños a pasar «un fin de semana terrorífico» en la estación de Metro de Chamberí, que se sumará los días, 29, 30 y 31 de octubre a la fiesta de Halloween ofreciendo a mayores de 12 años una jornada de miedo en uno de los museos más emblemáticos del suburbano.

Todos aquellos que no quieran perderse esta visita tendrán que adquirir previamente las entradas (de forma gratuita) a través de la web museosdemetromadrid.es, para poder presentarlas después en la estación, ya que el aforo es limitado para garantizar la seguridad (10 personas por grupo).

El viernes 29 de octubre la estación abrirá sus puertas desde las 16:00 hasta las 00:00 horas, mientras que el sábado y el domingo los horarios serán de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 24.00, según ha señalado el Gobierno regional en una nota.

Las visitas durarán aproximadamente media hora, tiempo en el que los participantes entrarán en un espacio amenizado con varios actores que interactuarán con los visitantes, que descubrirán una estación ambientada con esqueletos, brujas, calabazas, arañas, etc.

Metro ha elegido de nuevo esta singular estación, como ya se hizo en 2019, tanto por sus leyendas como por sus características (menor luz y con mobiliario antiguo), lo que hacen de ella un escenario perfecto para disfrutar de Halloween y descubrir, a su vez, un recinto de gran riqueza histórica.

La antigua estación de Chamberí, uno de los espacios museísticos de Metro más visitados de toda la red, pertenece a la primera Línea de Metro inaugurada en Madrid en 1919, que contaba con ocho paradas: Cuatro Caminos, Ríos Rosas, Martínez Campos, (Iglesia), Chamberí, Bilbao, Tribunal, Gran Vía y Sol.

A principios de los 60, la Compañía Metropolitana decidió aumentar la longitud de los trenes y ante la imposibilidad de alargar esta estación, la clausuró, teniendo lugar el cierre definitivo el 22 de mayo de 1966.

El diseño, también de Antonio Palacios, optó por una solución funcional muy simple en cuanto a recorridos y organización, y por unos acabados sencillos: incorporó la luz natural mediante un lucernario en el vestíbulo y para el interior eligió un recubrimiento cerámico con juegos ornamentales.

La bóveda de la estación va recubierta de azulejo blanco biselado y sus estribos estaban decorados por grandes recuadros de azulejos sevillanos que limitan el contorno de los carteles anunciadores, también de cerámica, en encintado ocre y azul.

Estos carteles publicitarios son uno de los grandes atractivos de este espacio, ya que se conservan prácticamente tal y como fueron creados en la década de los 20.

La estación de Chamberí, restaurada y abierta como museo en 2008, forma parte del proyecto Andén Cero, nombre que recibe el conjunto de los museos suburbanos, con los que se quiere sumergir al visitante en la historia de este medio de transporte revolucionario para la ciudad de Madrid.

Andén Cero consta de espacios de valor histórico diseñados por el arquitecto Antonio Palacios, a los que hay que añadir la Nave de Motores y el vestíbulo de Pacífico.

Además, las estaciones de Carpetana y Ópera ofrecen viajes muy diferentes por el Madrid histórico: la primera recrea el paleoambiente de hace 14 millones de años en el que vivieron los animales y plantas cuyos fósiles se hallaron al hacer las excavaciones del suburbano, y la segunda permite ver restos de la Fuente de los Caños del Peral, el Acueducto de Amaniel y la Alcantarilla del Arenal de los siglos XVI y XVII.

Visita obligada también es la exposición de trenes clásicos de Metro, totalmente restaurados para celebrar el Centenario de la compañía, que se celebró en 2019.

La muestra, gratuita para los viajeros, incluye 12 coches históricos, incluidos los primeros que circularon hace un siglo por la línea 1. Además de los trenes, en la exposición también se pueden contemplar cerca de 100 piezas históricas del suburbano. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí