La Fiscalía del Supremo pide archivar la querella contra Ayuso por Avalmadrid

0
266

Madrid, 17 nov (EFE).- La Fiscalía del Tribunal Supremo ha pedido archivar la acusación contra la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por el supuesto caso Avalmadrid, al no apreciar «indicio fundado alguno» que acredite el delito de alzamiento de bienes que se atribuía a la mandataria.

Según el informe del Ministerio Público a fecha de 26 de octubre, al que ha tenido acceso Efe, se rechaza la acusación de la Asociación Libre de Abogados (ALA) contra Díaz Ayuso «ante la manifiesta ausencia de elementos indiciarios que acrediten que los hechos que se le imputan a la aforada puedan ser constitutivos de delito».

Esta asociación de abogados presentó una querella contra Díaz Ayuso por un presunto delito de alzamiento de bienes por la donación de un piso que la mandataria recibió de sus padres en 2011 y que, según la denuncia, se llevó a cabo para evitar que ese inmueble fuera reclamado por Avalmadrid, con la que los progenitores tenían una deuda por un crédito.

Según la querella, MC Infortécnica SL, sociedad participada por los padres de Díaz Ayuso y otros miembros, obtuvo un crédito de 400.000 euros de Avalmadrid que no fue devuelto, y los avalistas, todos ellos querellados, se desprendieron de sus bienes mediante donaciones a familiares y terceros.

El Ministerio Público no ve indicios de que Díaz Ayuso tenga relación con estos hechos, ya que no percibe «indicios incriminatorios sólidos y cualificados que sustenten la imputación en cuestión, de manera que encaren el proceso obligadamente hacia la realización de un acto de inculpación judicial».

Tampoco concurre «indicio fundado alguno que soporte la presunta participación de la aforada en el hecho delictivo objeto de la querella».

«Ni tuvo relación o participación alguna en la actividad de la sociedad Infortecnica SL, ni se benefició en modo alguno del crédito-aval concedido por Avalmadrid a esta sociedad, ni puede ser considerada deudora en relación con el impago de ese crédito (lo que excluye la posibilidad de ser considerada autora material del delito)», señala el escrito del fiscal Javier Zaragoza.

Por todo ello, la Fiscalía del Supremo solicita a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo la inadmisión de la querella y el archivo de las actuaciones, ante «la manifiesta ausencia de elementos indiciarios», y se declara incompetente para la investigación relativa a los restantes querellados.

En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha señalado que el archivo de esta acusación es una muestra más de la «frustración de un nuevo intento de persecución político judicial» a la presidenta madrileña desde que ejerce el cargo.

«Es el decimocuarto caso de una denuncia contra la presidenta que ha sido archivado«, ha expresado López, que ha denunciado el intento «torticero» del uso de la justicia para «perseguir» a Ayuso.

López ha recordado que Más Madrid presentó una denuncia similar contra la presidenta madrileña que también fue archivada y ha añadido que «no se puede utilizar la acción penal por motivos políticos». EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí