Rascafría, 3 dic (EFE).- El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha cerrado un acuerdo con la Sociedad Anónima Belga de los Pinares de El Paular para la adquisición del monte Cabeza de Hierro, conocido popularmente como Pinar de los Belgas, una operación que numerosas asociaciones ecologistas llevaban reclamando un año para la protección de este paraje situado en el término municipal de Rascafría.
Según ha informado el MITECO en un comunicado, la transacción se ha materializado con la firma del contrato de compraventa realizado este viernes por lo que el Gobierno nacional adquiere esta superficie de 2.016,50 hectáreas.
Un paraje de “riqueza natural excepcional” para el Ministerio, considerado uno de los mejores pinares de pino silvestre de la Península Ibérica, que forma parte de la zona periférica de protección del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
El Ministerio ha decidido comprar estos terrenos en los que han explicado que hay una “extraordinaria biodiversidad” que incluye más de setecientas especies de plantas y un centenar de especies de aves nidificantes, valores que propiciaron su inclusión en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Alto Lozoya y en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de la Cuenca del Río Lozoya y Sierra Norte.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha dado la bienvenida a la incorporación de estos terrenos “de extraordinario valor natural y uno de los más representativos del ecosistema de la Sierra de Guadarrama, que desde ahora pasan a enriquecer el patrimonio público de todos los españoles”.
Con esta compra el OAPN ha explicado que tiene por objetivo la consolidación de un espacio natural de alto valor ecológico, poniéndolo a disposición de la Administración para el desarrollo de actuaciones de restauración y mejora de su estado de conservación y de su fauna y flora.
Así, han añadido que a partir de este momento la gestión del monte Cabeza de Hierro se incorpora al Centro de montes de Valsaín y el OAPN inicia un periodo de análisis y valoración de la situación del espacio para decidir cuál debe ser su vocación futura, así como las acciones que es preciso ejecutar para seguir conservando sus valores de forma compatible con otros usos del monte, en particular, su vinculación al Parque Nacional Sierra de Guadarrama de forma análoga a los Montes Matas y Pinar de Valsaín.
En octubre de 2020 la asociación RedMontaña solicitó formalmente al Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico que adquiera el pinar de más de dos mil hectáreas, conocido como Pinar de los Belgas, en el Alto valle de Lozoya, para incorporarlo como monte público al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
El coordinador de esta asociación, Julio Vías, registró la solicitud en el ministerio que lidera Teresa Ribera para que adquiera este pinar con motivo de protegerlo y unificarlo al Monte de Valsaín, porque, según apuntan, al unificar ambas masas forestales garantizan una gestión adecuada, que tenga en cuenta tanto la conservación de la biodiversidad y los paisajes, como la adaptación al cambio climático.
Hasta ahora este pinar pertenecía a una sociedad privada de explotación de madera que según las asociaciones ecologistas no lo estaba gestionando de manera apropiada y desde hace varios años alertaban que estaba en riesgo creciente desde que la propiedad lo puso en venta.
Según los ecologistas, la empresa subcontratada para la explotación de este pinar no gestiona correctamente los restos abandonados de la tala de los árboles y supone un riesgo muy alto de incendio, además de ser un foco para las plagas de insectos que afloran en estos deshechos.
Por ello, además de la solicitud registrada en el Ministerio de Transición Ecológica, casi un centenar de personas y más de una treintena de colectivos e instituciones vinculados al mundo científico, académico, conservacionista y cultural firmaron un manifiesto en el que insistían en esta petición de compra para su protección pública.
Sin embargo, Ecologistas en Acción pidió también el año pasado a la Consejería de Medio Ambiente que expropiara el Pinar de los Belgas y rechazaban el manifiesto promovido por RedMontaña porque apuntaban que la compra «promueve la especulación del monte». EFE