Madrid exhibe virtualmente la mayor exposición sobre Filomena con 555 fotos

0
311
Borrasca Filomena en Madrid. Fuente: Imagen de Archivo.

Madrid, 7 dic (EFE).- La Comunidad de Madrid presenta la mayor exposición fotográfica virtual sobre el paso del temporal Filomena el pasado enero, la mayor nevada registrada desde 1971, con 555 imágenes seleccionadas entre las 4.000 que enviaron 165 autores aficionados y profesionales.

El Centro Regional de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio lanzó una petición de material gráfico que reflejara la virulencia de este fenómeno meteorológico, y de las 4.000 fotos recibidas se han seleccionado más de medio millar, las más impactantes de este fenómeno atmosférico.

Según ha explicado el Gobierno regional en un comunicado, desde el 14 de diciembre, a través del enlace www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/, podrán verse desde una perspectiva distinta calles, edificios, monumentos y espacios al aire libre.

En la exhibición se incluyen imágenes de reconocidos fotógrafos como María Morenés, Eduardo Cano, Carlos Moreta Ventura, Ángela Pons, Jacinta Mavrikis, Luis Mariano González o Carmen Molina.

También algunos cineastas han enviado sus fotografías, como María Salgado, Diego Sabanés, Carlota Coronado, Miguel Ángel Escudero o Elena Medina, y de periodistas como Javier Martín Domínguez y Eduardo Moyano.

Un apartado de la muestra ofrece una visión nevada de los edificios Metrópolis o Grassy, la Universidad de Alcalá de Henares o el Palacio Real de Aranjuez, y en el caso de los monumentos se puede contemplar una curiosa perspectiva de las esculturas de El Retiro, la Cibeles o la puerta de Alcalá, entre otras.

El Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid alberga más de 200.000 archivos, y es único en España por su especialización en urbanismo y arquitectura madrileña.

Con visitas gratuitas de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas, el Centro protege, en su emblemático edificio de la calle Maudes, documentos como el legado de la Biblioteca de Medio Ambiente, creada en 1988 con documentos sobre ciencias naturales, sostenibilidad, transportes e infraestructuras, arquitectura y vivienda, planeamiento y desarrollo urbano, construcción y obra civil. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí