Madrid, 11 dic (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado este sábado el primer examen para personas con discapacidad intelectual, al que se han presentado 1.325 candidatos para cubrir 32 plazas de las categorías de Personal de Oficios y Servicios Internos y tres plazas de Operario de Servicios Generales.
El temario, las instrucciones y los exámenes -que constan de una parte teórica de diez preguntas y otra práctica de 15 a desarrollar en 70 minutos– se han elaborado en lectura fácil para permitir una mejor comprensión de los contenidos a los candidatos, de los que 699 son hombres (52,75 %) y 626 son mujeres (47,25 %), informa el Ayuntamiento en una nota de prensa.
La Oferta de Empleo Público 2021 incluirá otras 11 plazas exclusivamente para este colectivo, dice el Ayuntamiento en su nota, en la que explica que los elegidos se incorporarán como nuevos funcionarios de carrera durante 2022 y sus compañeros de trabajo recibirán formación para facilitar su integración
La delegada de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, ha supervisado esta mañana la logística del examen, realizado en las instalaciones del IES Príncipe Felipe en turno de mañana y tarde.
La parte teórica del examen consta de diez preguntas y la práctica de quince. El tiempo para su realización es de 70 minutos y ha sido controlado por cien personas para velar por su desarrollo ordenado.
Además de la necesaria publicación de los distintos anuncios, bases, listas e instrucciones, como iniciativa pionera, el tribunal ha desarrollado una comunicación personalizada con los aspirantes mediante correo electrónico para trasladarles toda la información necesaria para concurrir a estas pruebas.
La delegada de Hacienda y Personal ha puesto en valor “esta apuesta pionera del Ayuntamiento de Madrid, que pretende garantizar la igualdad real de oportunidades y hacer de la administración municipal un referente en valores inclusivos”.
Para organizar todo el proceso “se ha contado con el asesoramiento de organizaciones especializadas que han colaborado en la redacción de los temarios de las dos oposiciones en lectura fácil, así como en el acompañamiento y tutelaje de las nuevas incorporaciones y la formación a los miembros de los tribunales”, ha explicado Engracia Hidalgo.
La Asociación Plena Inclusión, especializada en el trabajo con este colectivo, ha colaborado en la adaptación a lectura fácil de los temarios y de los anuncios y comunicaciones a los opositores a través de la web municipal www.madrid.es/oposiciones.
Las 32 personas que obtengan la mejor puntuación se incorporarán como nuevos funcionarios de carrera del Ayuntamiento de Madrid durante 2022, explica el Ayuntamiento. EFE