Madrid, 30 dic (EFE).- La Comunidad de Madrid ha reportado este jueves 21.364 casos nuevos de covid-19, 17.101 de ellos notificados en las últimas 24 horas, y cuenta con 226 pacientes ingresados en UCI y 1.583 en planta, cifra esta que supera el pico de la quinta ola, el pasado verano, que fue de 1.504.
Además, ayer murieron en los hospitales madrileños ocho pacientes de coronavirus, seis menos que el día anterior, y que suman 68 fallecimientos en los últimos siete días, frente a los 62 de la semana anterior.
El informe epidemiológico diario de la Comunidad de Madrid incorpora hoy más casos nuevos que nunca a la serie histórica, si bien la cifra es similar a la del jueves pasado, cuando los contagios incorporados fueron 20.195.
A su vez, los 17.101 casos correspondientes a las últimas 24 horas no convierten por ahora al miércoles 29 en el día con más casos diagnosticados de toda la pandemia (provisionalmente es el martes 28, con 19.932), a expensas de las actualizaciones de la serie histórica que se hagan en los próximos días.
Por su parte, la presión asistencial se mantiene lejos de los niveles de las olas más furibundas, si bien muestra un crecimiento sostenido que afecta en especial a la planta, y en menor medida a las UCI.
Este jueves hay 1.583 pacientes hospitalizados en planta (136 más que ayer y 733 más que hace una semana) y 226 ingresados en las UCI (14 más que ayer y 60 más que hace una semana).
Comparando con el año pasado, en la víspera de Nochevieja de 2020 se reportaron en Madrid 3.942 contagios y 14 muertes. Entonces había 1.671 pacientes hospitalizados en planta y 297 ingresados en las UCI.
En el caso de la quinta ola, que transcurrió durante el verano de 2021 y fue la que registró menos ingresos por covid-19, los picos de presión asistencial fueron de 1.504 pacientes hospitalizados en planta (el 9 de agosto) y de 355 ingresados en UCI (el 23 de agosto).
En la cuarta ola, que abarcó los meses de abril y mayo de 2021, el pico de presión asistencial se alcanzó el 26 de abril, con 2.255 ingresados en planta y 576 en las UCI.
Y en la tercera ola, que se desató en enero de 2021, tras las últimas Navidades, llegó a haber 4.418 pacientes ingresados en planta (el 1 de febrero) y 723 en las UCI (el 4 de febrero).
Desde el inicio de la pandemia, en la Comunidad de Madrid se han diagnosticado 1.113.448 casos de coronavirus.
El informe de la Consejería de Sanidad de Madrid suma un total de 18.466 decesos en los hospitales, a los que hay que añadir 5.116 en centros sociosanitarios, 1.452 en domicilios y 33 en otros lugares, por lo que el número de fallecimientos se eleva a 25.067.
Desde que comenzó la crisis sanitaria, 130.913 personas han sido hospitalizadas en planta con coronavirus en la Comunidad de Madrid y el total de pacientes que han pasado por las UCI asciende a 13.967.
El informe además da cuenta de 199 altas hospitalarias en las últimas veinticuatro horas y de 8.561 personas en seguimiento domiciliario por parte de atención primaria.
En cuanto al plan de vacunación, la Comunidad de Madrid ha administrado 11.879.820 dosis, sobre un total de 12.095.685 recibidas.
Ya tiene la pauta completa de vacunación el 79,8 % de la población general madrileña y el 84,5 % de la población mayor de 5 años.
Se han administrado 5.324.811 primeras dosis (4.628.595 de Pfizer y Moderna y 696.216 de AstraZeneca), 4.866.041 segundas dosis (4.246.710 de Pfizer y Moderna y 619.331 de AstraZeneca) y 1.451.991 terceras dosis, además de otras 236.977 monodosis de la vacuna de Janssen. EFE