Madrid, 3 ene (EFE).- El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha recibido este lunes multitud de críticas en redes sociales por decir en una entrevista que a su juicio la escritora Almudena Grandes no merece ser hija predilecta de la ciudad, un punto incluido en el acuerdo presupuestario que rubricó con el Grupo Mixto (Recupera Madrid).
Ante la negativa de Vox de negociar los presupuestos de 2022, el Gobierno municipal de PP y Ciudadanos negoció las cuentas públicas con el Grupo Mixto, compuesto en la actualidad por tres ediles escindidos de Más Madrid que incluyeron en el pacto presupuestario nombrar a Almudena Grandes hija predilecta de la ciudad.
Recupera Madrid ya lo había propuesto en el pleno municipal eminentemente posterior al fallecimiento de Grandes, pero la propuesta fue rechazada con los votos en contra de PP, Ciudadanos y Vox.
El pasado 28 de diciembre, un día antes de que se aprobaran los presupuestos, Almeida ya era preguntado por este punto del acuerdo en diferentes entrevistas en las que insistía en que en una negociación hay que hacer cesiones y ponderar los pros y los contras, y decía además que no hay que preguntar al que acepta sino al que plantea esa cuestión por qué forma parte de un pacto presupuestario.
«Me gustará más o menos que Almudena Grandes sea hija predilecta de Madrid, ya demostré con mi voto lo que pensaba, pero lo cierto es que creo que estos presupuestos son lo suficientemente importantes como para que ese no pueda ser el obstáculo para su aprobación», dijo, por ejemplo, en la cadena Cope.
Este lunes, uno de los titulares que Almeida ha dejado en una entrevista en OKdiario ha sido «Almudena Grandes no merece ser hija predilecta de Madrid pero ya tengo los presupuestos», y en el vídeo que acompaña a la pieza ha recordado que aunque la coalición votó en contra de nombrar hija predilecta a la escritora, sí votó a favor de darle una calle.
Mientras un rótulo resalta unas declaraciones de la escritora -«Almudena Grandes: ‘Cada mañana fusilaría a dos o tres voces que me sacan de quicio’”, Almeida dice en el vídeo que “al margen de eso que escribió, que a mí me parece lamentable, es una persona que ha tenido una trayectoria, que ha tenido premios literarios, y que además está vinculada a Madrid”.
“Bien, nosotros hacemos un ejercicio de ecuanimidad y decimos ‘no pasa nada por darle una calle’. Lo que no nos parecía es que tuviera que ser hija predilecta de Madrid. Dicho lo cual, ¿el problema quién lo tiene, la izquierda o nosotros? El problema lo tiene una izquierda que, para aprobar unos presupuestos y un acuerdo presupuestario tiene que pedir que se declare hija predilecta a Almudena Grandes”, añade Almeida en referencia al Grupo Mixto.
Él, apostilla, no lo hubiera hecho de ser ellos, y considera que este punto del pacto “no es una muestra de debilidad nuestra, es una muestra, a mi juicio, de debilidad argumental de quien lo plantea para aprobar unos presupuestos”.
Tras volver a hablar de la necesidad de hacer un balance y una ponderación en una negociación, Almeida sostiene: “A lo mejor me equivoco, ¿pero de verdad alguien piensa que un presupuesto de 5.600 millones de euros puede caer porque la izquierda, a mi juicio en un ejercicio de debilidad, diga que hay que hacer a Almudena Grandes hija predilecta?”.
“Bien, es una ponderación la que he hecho. Ahora, usted me dice, ¿a su juicio el personaje lo merece? Yo creo que no, pero para poder sacar adelante los presupuestos hay que hacer cesiones”, concluye en la entrevista.
REACCIONES EN TWITTER DESDE LA OPOSICIÓN MUNICIPAL HASTA LUIS GARCÍA MONTERO, PASANDO POR PEDRO SÁNCHEZ
Almudena Grandes o hija predilecta han sido durante el día algunas de las tendencias de Twitter a raíz de la entrevista del alcalde y portavoz nacional del PP, que ha recibido numerosas críticas.
“Leo declaraciones mezquinas del alcalde sobre Almudena Grandes. Debería tratarnos con más dignidad a los madrileños. Si se siente traidor ante sus amigos de extrema derecha, allá él. Gracias a Madrid y al Ayuntamiento por nombrar a Almudena hija predilecta», ha escrito el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, viudo de Grandes.
A este mensaje ha contestado Luis Cueto, uno de los tres ediles del Grupo Mixto: “Querido Luis García Montero, todo nuestro cariño. Si hay alguien cuyas declaraciones dan asco es el señor Almeida. Nosotros, desde Recupera Madrid, y tras consultarte, no podíamos apoyarle si no cambiaba. Él, por lo visto, sí podía, traicionando sus principios. Somos muy diferentes, claro”.
“El Ayuntamiento de Madrid es mucho más que este alcalde, afortunadamente”, ha agregado Cueto en otro tuit.
La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, y su homóloga del grupo municipal PSOE, Mar Espinar, también han reaccionado a primera hora en Twitter, pero luego han abundado sus críticas en sendos audios remitidos a la prensa.
La primera, que ha pedido al alcalde que se disculpe públicamente tanto con la familia de Grandes como con el pueblo de Madrid, considera que a Almeida le queda «grandísimo» una ciudad tan abierta y plural como la capital.
«Ahora nos encontramos con este tono faltón, con ese frío intercambio en una negociación de presupuestos, esa frase ‘no se lo merece pero ya tengo mis presupuestos’, es un comentario que encoge el corazón», agrega Maestre.
Espinar también incide en el papel del Grupo Mixto, y censura que es «imperdonable que el espíritu de supervivencia de algunos concejales en el Ayuntamiento de Madrid haya permitido que se enfangue la grandeza y el nombre de Almudena Grandes».
Y poco antes de la seis de la tarde, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tuiteado: «Almudena Grandes escribió: ‘Con el tiempo comprendí que la alegría era un arma superior al odio, las sonrisas más útiles, más feroces que los gestos de rabia y desaliento’. Fue un privilegio convivir con ella en un espacio de libertad y fraternidad como es Madrid». EFE