EFE.- El paro registrado en los servicios públicos de empleo se situó en los 3.105.905 desempleados al cierre de 2021, tras disminuir en 782.232 personas respecto a 2020 (20,12 % menos), de forma que registró el mayor recorte anual de toda su serie histórica.
Según los datos publicados este martes por los ministerios de Inclusión y de Trabajo, la Seguridad Social cerró 2021 con 19.824.911 afiliados de media, 776.478 más que al final de 2020, marcando la mayor creación de empleo en un año desde 2005, año de la regularización extraordinaria.
Solo en diciembre la Seguridad Social sumó 72.553 afiliados medios, en tanto que el paro registrado bajó en 76.782, de forma que, desde el inicio de la pandemia, en febrero de 2020, hay 140.142 parados menos y 574.682 cotizantes más.
Desde los ministerios de Trabajo e Inclusión destacan que el paro lleva diez meses consecutivos de descensos, el periodo más largo de la serie histórica, con una caída acumulada de 902.884 personas; mientras que la ocupación acumuló ocho meses consecutivos de incrementos, sumando 822.802 ocupados más desde el mes de mayo.
El recorte del paro estuvo protagonizado por aquellos que provenían del sector servicios (532.670 desempleados menos), seguidos por los que no habían trabajado con anterioridad (95.916), los de la construcción (60.209), la industria (56.885) y la agricultura (36.552).