Madrid, 6 ene (EFE).- La Comunidad de Madrid ha registrado este miércoles 18.628 nuevos contagios frente a los 17.654 registrados el martes, y 23 fallecidos frente a los 18 del martes , mientras sube la presión hospitalaria con 2.288 ingresados en planta y 273 en UCI.

A los 23 fallecimientos en hospitales registrados este miércoles, también hay que sumar 5 muertes más en domicilios y otras dos en centros sociosanitarios, por lo que supone un total de 32 decesos.

De los nuevos positivos, 15.103 corresponden a las últimas 24 horas, según el último informe epidemiológico de la Consejería de Sanidad, que registra un incremento de 160 pacientes más en planta y 1 más en UCI respecto a este martes.

Los positivos registrados el 29 de diciembre de 2021, hace una semana, fueron 20.193, por lo que respecto a ese día han bajado en 1.565.

En la última semana la presión hospitalaria ha crecido con 841 pacientes más en planta y 61 más en UCI respecto al 29 de diciembre.

Comparando con el año pasado, los positivos del 5 de enero de 2021 ascendieron a 4.479, mientras que los fallecidos fueron 26, los pacientes en planta 1.998 y había 352 en las UCI madrileñas.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada a 14 días en la Comunidad de Madrid ha subido hasta situarse en 2667,7 casos por 100.000 habitantes (frente a la tasa de 2.666,93 notificada el lunes) por encima de la media nacional, que se encuentra en 2574,46 casos.

Madrid sigue siendo la octava región con mayor incidencia acumulada actualmente, por detrás de Navarra (6.422,01), País Vasco (4.959,59), Aragón (4.213,27), Castilla y León (3.761,89), Extremadura (3.186,50), La Rioja (3.012,55) y Cataluña (2.922,86).

De acuerdo con los datos del Ministerio de Sanidad, el 15,98 % de las camas de los hospitales de la región están ocupadas por pacientes covid (ayer era el 15,12 %), un porcentaje que asciende 24,47 % en las UCI (frente a la ocupación del 24,36 % del martes).

Respecto a las pruebas diagnósticas, en Madrid un 32,23 % dan positivo, frente al 30,98 % de la media nacional.

De las 349.665 realizadas en Madrid entre el 26 de diciembre y el 1 de enero, 134.024 fueron PCR y 215.641 test de antígenos.

Desde el inicio de la pandemia, en la Comunidad de Madrid se han diagnosticado 1.205.186 casos de coronavirus.

El informe de la Consejería de Sanidad de Madrid suma un total de 18.555 decesos en los hospitales, a los que hay que añadir 5.119 en centros sociosanitarios, 1.466 en domicilios y 33 en otros lugares, por lo que el número de fallecimientos se eleva a 25.173.

Desde que comenzó la crisis sanitaria 132.799 personas han sido hospitalizadas en planta con coronavirus en la Comunidad de Madrid y el total de pacientes que han pasado por las UCI asciende a 14.138.

El informe además da cuenta de 287 altas hospitalarias en las últimas veinticuatro horas y de 6.343 personas en seguimiento domiciliario por parte de atención primaria.

En cuanto al plan de vacunación, la Comunidad de Madrid ha administrado 12.092.545 dosis, sobre un total de 12.095.685 recibidas.

Ya tiene la pauta completa de vacunación el 80 % de la población general madrileña; el 91,8 % de los mayores de 12 años, y el 84,7 % de la población mayor de 5 años.

Se han administrado 5.366.639 primeras dosis (4.670.401 de Pfizer y Moderna y 696.238 de AstraZeneca), 4.892.688 segundas dosis (4.273.349 de Pfizer y Moderna y 619.335 de AstraZeneca) y 1.596.237 terceras dosis, además de otras 236.981 monodosis de la vacuna de Janssen.

España registra el segundo récord de contagios a puertas de Reyes: 137.180

España registra el segundo pico más alto de contagios de toda la pandemia con 137.180 nuevos positivos en la víspera de la festividad de los Reyes Magos, con una incidencia que escala 141 puntos, hasta los 2.574 casos, y con más ingresados en los hospitales (13.359) que en las dos olas precedentes, cuando los registros máximos apenas superaron los 10.000 pacientes.

Los datos del Ministerio de Sanidad sobre la pandemia ponen de manifiesto que este registro se alcanza tras el récord de 161.688 casos del pasado jueves (el mayor desde el inicio de la pandemia), mientras que el miércoles fueron 101.760 y el martes 99.671.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí