Madrid, 18 ene (EFE).- Los controladores del servicio de estacionamiento regulado (SER) del Ayuntamiento de Madrid sancionaron a lo largo de 2021 un total de 150.023 vehículos de micromovilidad, el 81,9 % de ellos patinetes, el 13,3 % motocicletas y el 4,8 % bicicletas.
Así lo indica el Ayuntamiento este lunes en un comunicado en el que recuerda que los controladores del SER, dependientes del área de Medio Ambiente y Movilidad, asumieron el 2 de enero de 2021 la función de denunciar los patinetes, bicicletas y motocicletas de empresas ‘sharing’ que incumplan la normativa vigente por estacionar en lugares indebidos, ya que representaba una conducta «problemática y creciente» en la capital que «urgía corregir».
A lo largo del año pasado la media de sanciones mensuales fue de 12.502, siendo junio y julio los meses en los que más denuncias se realizaron al detectar más prácticas irregulares de estacionamiento, alcanzando las 20.506 multas en junio y las 21.496 en julio.
Palacio, Embajadores, Justicia, Recoletos y Universidad -todos ellos en el distrito de Centro, excepto Recoletos, que pertenece a Salamanca- son los barrios más problemáticos.
El Gobierno municipal recuerda que la ordenanza de movilidad sostenible que regula la estrategia sostenible Madrid 360 promueve el uso de vehículos compartidos y el impulso de la micromovilidad para favorecer la movilidad sostenible y la reducción de emisiones en la ciudad, pero también recoge la ordenación del aparcamiento de motocicletas, VMP (vehículos de movilidad personal) y bicicletas, desplazándolos, siempre que sea posible, a la calzada mediante anclajes y plazas específicas.
Añade la nota que el Ayuntamiento de Madrid quiere convertirse en la capital de la movilidad sostenible y, a su vez, garantizar el acceso universal en las zonas de prioridad peatonal ante el auge del uso de estos medios de transporte.
Las aceras han de ser seguras para los peatones, y bajo esta premisa, el área de Medio Ambiente y Movilidad ha reforzado las labores de control sobre el estacionamiento de estos vehículos en lugares no permitidos por la ordenanza.
MOTIVOS DE SANCIÓN PARA MOTOS, BICICLETAS, PATINETES Y VMP
El consistorio capitalino recuerda que cuenta como una infracción leve (30 euros) estacionar bicicletas en lugar no permitido de forma antirreglamentaria, y también se sanciona con 30 euros la falta leve de estacionar un vehículo de movilidad urbana en lugar no permitido o de forma antirreglamentaria.
Estacionar motocicletas o ciclomotores sobre la acera (inferiores a 3 metros) también es una infracción leve sancionada con 60 euros, así como estacionar motocicletas o ciclomotores en la calzada de forma antirreglamentaria junto a fachadas, zona de carga y descarga, PMR o de transporte público, y anclar un vehículo de forma antirreglamentaria.
Por otro lado, una falta grave (200 euros) es estacionar motocicletas o ciclomotores sobre la acera obstaculizando gravemente el tránsito de peatones.
Todas las sanciones se documentan con tres fotografías del vehículo infractor. EFE