EFE.- En ocasiones, los efectos placebo también pueden ser perjudiciales, es lo que se conoce como efectos nocebo. Según un gran análisis a partir de datos de voluntarios de 12 ensayos clínicos, más de dos tercios de los síntomas adversos de las vacunas de la covid-19 se debieron a estos.
El efecto placebo es la supuesta mejora de la salud física o mental de una persona después de un tratamiento sin beneficio terapéutico farmacológico, una píldora de azúcar o una jeringuilla llena de suero, y este tiene una versión contraria, el nocebo, que se produce cuando un individuo experimenta efectos secundarios desagradables después de recibir también este «tratamiento mentira».
Los fundamentos biológicos, psicológicos y genéticos exactos del por qué ocurren -efecto placebo/nocebo- no se conocen bien, aunque hay teorías que apuntan a las expectativas como causa principal y otras sostienen que factores no conscientes integrados en la relación médico-paciente bajan automáticamente el volumen de los síntomas.
Para constatar su papel en las vacunas de la covid-19, el equipo del centro BIDMC, asociado a la Escuela de Medicina de Harvard (EE UU), realizó un metaanálisis de 12 ensayos clínicos.
Los 12 ensayos incluyeron informes de efectos adversos de 22.578 receptores de placebo y 22.802 receptores de la vacuna. Aunque los científicos descubrieron que un número significativamente mayor de participantes que recibieron la vacuna informó de acontecimientos adversos, casi un tercio de los participantes que obtuvieron el placebo también señalaron al menos uno, siendo el dolor de cabeza y la fatiga los más comunes.
En comparación con el grupo placebo, tras la primera inyección, el 46% de los receptores de la vacuna experimentaron al menos un acontecimiento adverso sistémico y dos tercios de ellos declararon al menos uno local. Aunque este grupo recibió un tratamiento farmacológicamente activo, algunos de sus eventos adversos son atribuibles al efecto placebo -o en este caso, nocebo-, dado que muchos de estos efectos también se produjeron en el grupo placebo, afirman los investigadores.
El análisis sugiere que el nocebo representaba el 76% de todos los acontecimientos adversos en el grupo de la vacuna y casi una cuarta parte de todos los efectos locales notificados. Después de la segunda dosis, los efectos adversos en el grupo de placebo descendieron al 32% en los casos sistémicos y al 12% en los efectos locales.