EFE.-La tercera dosis de refuerzo de la vacuna de ARNm Pfizer-BioNTech contra el SARS-CoV-2 después de dos dosis de esa vacuna o después de dos dosis de CoronaVac (hecha con el virus inactivado), ofrece protección contra la variante ómicron.
Así lo han demostrado dos estudios publicados esta semana en Nature Medicine tras analizar la respuesta de los anticuerpos a la infección en personas vacunadas o que habían pasado la enfermedad.
Descubrieron que dos dosis de la vacuna Pfizer o CoronaVac proporcionaban poca inmunidad de anticuerpos neutralizantes contra la infección por ómicron, incluso un mes después de la vacunación.
Sin embargo, al complementar esas dos dosis de cualquiera de las vacunas con una de refuerzo de Pfizer, esta nueva dosis proporcionó una inmunidad aceptable (definida como niveles de anticuerpos suficientes para obtener una protección superior al 50% contra el SARS-CoV-2) un mes después de su administración.
El estudio destaca que la infección previa por el SARS-CoV-2 no elevó significativamente los niveles de anticuerpos contra ómicron en los participantes que habían recibido el régimen de vacunas mixtas.
Los autores concluyen que estos hallazgos ponen de manifiesto la capacidad de la variante ómicron para evadir la inmunidad inducida por la vacuna o la infección, y subrayan la importancia global de las vacunas de refuerzo en los esfuerzos por combatir las variantes emergentes del SARS-CoV-2.