En España hay 262.450 estudiantes y 24.700 profesores confinados por covid

0
149
Colegios de Madrid. Fuente: Twitter

EFE.-Un total de 262.450 estudiantes y 24.742 profesores se encuentran confinados por covid en España doce días después de que comenzara el curso escolar tras las vacaciones de Navidad, lo que representa un 3,27 y un 4,28 por ciento, respectivamente.

Así lo ha asegurado este viernes la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, durante una visita al instituto Jesús Marín de Málaga, donde ha apuntado que en estos momentos hay 1.962 aulas confinadas, el 0,4 9% del total, que asciende a 405.000.

Tras señalar que los colegios no son ajenos al aumento de contagios que se está registrado en las últimas semanas, la titular de Educación ha afirmado que la incidencia está remitiendo y que «en los próximos días» también se reflejará en las escuelas.

Pilar Alegría ha insistido en que los protocolos sanitarios están funcionando y en que las escuelas, que no son «exportadoras» sino «importadoras» del virus, son «espacios seguros» para acudir de forma presencial.

Sobre la situación en los colegios se han pronunciado, en declaraciones a EFE, varias asociaciones y sindicatos educativos, que coinciden en destacar el esfuerzo que están realizando los docentes y las dificultades que existen para sustituir a los que están de baja en estos momentos.

El secretario general de la Federación de Enseñanza de CC. OO., Francisco García, ha advertido de que los contagios avanzan rápido en los colegios y que la situación es «casi crítica», tras la decisión de flexibilizar los criterios de confinamiento.

Según García, las familias están viviendo estas semanas con incertidumbre y preocupación, sobre todo las que tienen hijos confinados, entre otras cosas porque la conciliación familiar, en caso de cuarentena, «sigue siendo una asignatura pendiente», dos años después del inicio de la pandemia.

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (Ceapa), que aglutina a unas 12.000, pide a las administraciones más agilidad a la hora de realizar las sustituciones del profesorado afectado por covid para que los centros puedan organizarse y atender de manera adecuada al alumnado.

Igualmente, reclama más recursos para mejorar la atención a la salud socioemocional de los alumnos, «un tema especialmente importante en esta época de pandemia en la que han aumentado de forma notable los casos de ansiedad, estrés e intentos de suicido entre los menores», asegura.

La Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), patronal que reúne a miles de centros privados y concertados de toda España, avisa de que hay un nivel alto de bajas de docentes que «cuesta mucho sustituir y que las cuarentenas dejan las plantillas muy diezmadas».

La secretaria de Enseñanza de la FeSP-UGT, Maribel Loranca, asegura que la incidencia ha ido subiendo en la última semana y que «se siguen dando cifras oficiales (de contagios) a la baja, y denuncia que persisten los problemas para tramitar las bajas laborales por el colapso de la atención primaria.

Según Loranca, la «relajación prematura» de medidas que estaban funcionando, como la bajada de ratios, el refuerzo de las plantillas, la distancia de seguridad o el protocolo de confinamientos, no ayuda a garantizar una educación presencial «con calidad y seguridad».

El presidente de la Federación de Asociaciones de presidentes de directivos de centros públicos de España, Toni González Picorné, opina, por su parte, que están disminuyendo los contagios y que la semana que viene mejorará la situación respecto a los primeros 15 días.

Para Elena Cid, directora general de Cicae (Asociación de Colegios Privados e Independientes), el refuerzo de los planes organizativos y el esfuerzo de los profesionales para mantener la normalidad «está siendo esencial para que la educación continúe y el alumno pierda lo menos posible».

Esta asociación ha abierto un foro entre los coordinadores covid de los colegios para darles soporte y «ellos participan activamente para ayudarse unos a otros a resolver la diferente casuística que está apareciendo y para la que no siempre encuentran una respuesta oficial clara».

«Lo que tenemos muy claro es nuestra prioridad es asegurar que todos los alumnos prosiguen con sus clases y estén correctamente atendidos», ha apuntado.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí