Cibeles aprueba ordenanza de terrazas ante críticas de afectados y oposición

0
349
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid. Fuente: Twitter

Madrid, 25 ene (EFE).- El Gobierno de la capital (PP y Ciudadanos) ha conseguido aprobar con el Grupo Mixto la modificación de la ordenanza de terrazas, que pone fin a las estufas de gas y permite la permanencia hasta 2023 a determinadas terrazas instaladas en bandas de parking, en un bronco debate marcado por las críticas de la izquierda y de colectivos vecinales, que han sido desalojados del hemiciclo.

La votación se ha desarrollado este martes como estaba previsto -han votado en contra Más Madrid, PSOE y Vox-, si bien el inicio del debate ha estado marcado por la controvertida expulsión de vecinos que han desplegado pancartas contra los ruidos de las terrazas ante las críticas de la izquierda y la defensa del presidente del pleno, Borja Fanjul, de que no habían hecho caso a la policía cuando se les ha pedido irse.

En el bronco debate se han vuelto a escenificar los argumentos a favor y en contra de esta modificación, que actualiza la ordenanza que se puso en marcha en 2013, y tras la aprobación del texto, representantes de todos los grupos y de la hostelería han salido a hacer valoraciones en el Patio de Cristal, donde la vicealcaldesa, Begoña Villacís (Cs), ha querido poner en valor el trabajo de la delegada Silvia Saavedra y ha subrayado que “esto es una muy buena noticia para Madrid”.

“Evidentemente una ordenanza de terrazas es muy complicado que sea pacífica en origen porque, en primer lugar, no se ha desarrollado todavía y, en segundo lugar, está regulando zonas que tienen más concentración de intereses en una ciudad, que es el espacio público”, ha explicado Villacís, para quien con esta ordenanza se ha conseguido “tratar de garantizar al máximo el descanso vecinal” -por la creación de las zonas saturadas- y a la vez “reconocemos que la hostelería es un sector al que todavía queda le queda mucho para ayudar”.

Cree buena la medida de mantener dos años más las terrazas en algunas bandas de aparcamiento porque “es mejor uso del espacio público uno o dos puestos de trabajo que un coche aparcado sin ser utilizado en ese momento”, y también ve positivo que se vayan a poder usar zonas terrizas, mercados o que se regulen las mesas de alta ocupación.

Villacís ha puesto otros tantos ejemplos para sostener que “es bueno que avancemos, en definitiva, hacia una ordenanza que tenga más vocación de permanencia”, que además “reconoce las demandas de accesibilidad”.

“Creo que hemos hecho una ordenanza para la totalidad de la ciudad de Madrid”, ha subrayado Villacís, que ha puesto en valor también que Recupera Madrid tuvo a bien “sentarse con nosotros para mejorar la ordenanza”.

Uno de los ediles del Grupo Mixto, Luis Cueto, ha sostenido que la ordenanza “va a mejorar la situación anterior” porque la ordenación “es mucho mejor que la vigente, y mucho mejor que prorrogar una situación indefinida”.

“Creemos que era nuestra obligación, venga de donde venga, aprobar una ordenanza que además ha incorporado las enmiendas más importantes que tiene el nuevo texto”, como qué es una zona saturada, la limitación de los horarios o del ruido, por lo que “equilibramos que los vecinos peleen, como es razonable, su descanso con el que no se pierdan puestos de trabajo en distritos donde” las terrazas no son “conflictivas”.

El presidente de Hostelería Madrid, José Antonio Aparicio, ha agradecido “sinceramente” a los madrileños su “solidaridad y empatía” durante la pandemia, y también ha dado las gracias a la corporación y en concreto a Villacís por esta nueva ordenanza que “entendemos que era necesaria porque la pandemia nos ha cambiado los usos, la manera de actuar”, algo que se ve a diario con la clientela, que de manera “unánime” demanda “consumo seguro y ordenado” al aire libre.

Según Aparicio, en Madrid se dan una media 300.000 consumiciones diarias, “y notamos que esta tendencia es creciente”.

“Por eso pensamos que era necesaria una nueva ordenanza”, ha dicho, al tiempo que ha defendido que desde las asociaciones “lo que estamos pidiendo y lo que vamos a hacer es un consumo sostenible y equilibrado”.

“Buscamos un equilibrio absoluto en el desarrollo de las terrazas, por eso siempre planteamos soluciones concretas en los espacios donde había problemas. Creemos que la definición de esas” zonas saturadas “es un avance, porque lo que no terminábamos de ver es generalizaciones para todos los distritos de Madrid. Madrid es muy diversa, son 21 distritos, y lo que en unos puede ser regulable, en otros puede ser una oportunidad”, ha agregado Aparicio, que ha puesto ejemplos de aspectos en los que “hemos tenido que ceder, como es lógico».

Por el contrario, el presidente de la Fravm, Quique Villalobos, ha dicho en la protesta matutina frente al Ayuntamiento que el texto, aunque se han logrado ciertas mejoras por las quejas vecinales, estaba diseñado como “una hoja en blanco para la hostelería, que es un sector absolutamente insaciable”.

UNA MALA NOTICIA PARA MADRID PARA MÁS MADRID, PSOE Y VOX

La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, ha calificado el texto como una “desordenanza de terrazas” que “no soluciona ningún problema de los existentes” sino que, además, “va a generar otros”, y ha subrayado el “rechazo explícito de comerciantes y vecinos”.

Su homóloga en el PSOE, Mar Espinar, ha aseverado que “una imagen vale más que mil palabras: al final de la votación lo que hemos podido ver es a una Begoña Villacís exultante, tanto que se ha levantado a aplaudirse a ella sola y nadie más, ni siquiera su propio grupo”.

“Creo que lo que han hecho es un atropello a la ciudadanía de Madrid y creo que tendrá consecuencias”, ha subrayado Espinar, mientras que Arantxa Cabello (Vox) opina que es una norma «precipitada» que “ no va a durar mucho” y que «no mejora ni la situación de los vecinos» ni «tampoco beneficia a los hosteleros».

Ha explicado que su grupo ha hecho un análisis técnico y han determinado que las terrazas precovid “van a tener un 30 % de merma con las nuevas medidas que se van a exigir a los hosteleros”.

Villacís ha asegurado que eso es «mentira». «No sé qué estudio han hecho, por favor que nos lo hagan llegar, igual lo podían haber presentado a través de alegaciones, cosa que no han hecho porque Vox ha sido el único grupo político, para variar, que no presenta alegaciones», ha censurado. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí