Madrid dice que será «la más perjudicada» si se ponen en marcha peajes

0
330
David Pérez, consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid

Madrid, 31 ene (EFE).- La Comunidad de Madrid será «la más perjudicada» si el Gobierno central pone en marcha el sistema de peajes, porque los madrileños deberán pagar por utilizar las carreteras nacionales, según el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez.

Madrid cuenta con 2.500 kilómetros de red de carreteras que están bien conservadas, ya que permanentemente los servicios de conservación realizan labores de asfalto, sobre todo en aquellas que tienen un mayor tránsito pesado que acaban deteriorando el firme.

En total, en la región, hay 747,92 kilómetros de carreteras del Estado, de los cuales 483,8 kilómetros son autovías, 158,37 autopistas de peaje, 7,2 kilómetros de carreteras multicarril y 98,55 kilómetros de carreteras convencionales, ha precisado en un comunicado el Departamento de Transportes.

En un año, la Administración nacional podría recaudar 100 millones de euros de más a los madrileños por los 483,8 kilómetros de autovías que existen en la región, de acuerdo con la Consejería de Transportes e Infraestructuras.

«Somos una Comunidad donde las carreteras nacionales tienen una importancia muy grande. Por eso, nos preocupa mucho que el Gobierno de nacional, dirigido por Pedro Sánchez, quiera cobrar a los madrileños por utilizar esas carreteras, porque si se establecen esos peajes, la Comunidad Autónoma más perjudicada será Madrid.

Los madrileños ya pagan con sus impuestos esas infraestructuras y quieren cobrarlos nuevamente», ha subrayado David Pérez.

La Comunidad de Madrid destinará hasta 2025 más de 60,5 millones de euros para el mantenimiento de firmes en la Red de Carreteras de la Comunidad de Madrid, actuación que forma parte de la Estrategia de Conservación de Carreteras del Gobierno regional para los más de 2,5 kilómetros de red autonómica.

El objetivo fundamental de la Comunidad de Madrid es garantizar la conservación y mantenimiento de las características superficiales y estructurales de la Red regional para incrementar la seguridad vial y mejorar la comodidad de circulación en las carreteras de titularidad autonómica.

Se trata también de preservar el valor patrimonial del viario autonómico y conseguir las mejores condiciones de seguridad vial.

Asimismo, se harán labores de conservación y explotación de carreteras; mantenimiento de semáforos y señales luminosas, alumbrado exterior y equipamiento de control; mantenimiento y reparación de estructura; mantenimiento y rehabilitación de firmes; acondicionamiento y conservación de las márgenes, travesías e isletas, entre otros.

Además, se construirán nuevas estaciones de aforo en las vías de la región, por importe de 2.465.212,26 euros, para los años 2021 a 2025, con el fin de contabilizar el número de vehículos que pasan por el punto donde se encuentran, permitiendo diferenciar el tipo de vehículo pesados o ligeros, o la velocidad media de paso de los mismos, es decir, la obtención de la Intensidad Media Diaria Anual (IMD).

Esta medida es necesaria para planificar las inversiones y mejorar las diferentes carreteras al tener en cuenta el tráfico soportado.

Además, la Comunidad invertirá 8,3 millones en mejorar la accesibilidad peatonal de la red en varios municipios con la construcción de vías de giro, caminos para uso peatonal, ciclista o pecuario, aceras, arcenes, bermas, apartaderos de paradas de autobús, entre otros.

Esta inversión también incluye todo lo necesario para la consecución de una obra completa, con elementos como el drenaje, la señalización, el balizamiento, las defensas, la iluminación y la reposición de servicios. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí