Niños con cáncer animan a los sanitarios y les agradecen sus cuidados

0
390

Madrid, 14 feb (EFE).- Niños con cáncer agradecen en un vídeo a los sanitarios que estén «en su equipo», que los cuiden y que les ayuden día a día a salir adelante y que les animan y mandan fuerzas para salir adelante pese a los grandes esfuerzos que han tenido que hacer durante la pandemia.

Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se celebra mañana martes, la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer ha grabado un vídeo de agradecimiento al trabajo de los sanitarios que ha presentado en un acto en el madrileño Teatro Real.

«En estos dos últimos años se ha puesto de manifiesto la importante labor que hace el personal sanitario día a día en nuestro país y en todo el mundo. La llegada de la pandemia ha evidenciado la urgencia de cuidar y atender las necesidades de los y las profesionales que conforman nuestro sistema nacional de salud», recoge el manifiesto.

Pero, además de agradecer la entrega y el compromiso de los médicos, tanto los padres como las asociaciones de sanitarios han reclamado este lunes una especialidad de oncología pediátrica y más formación específica para los profesionales de atención primaria que permita avanzar en la detección precoz de la enfermedad.

En España la supervivencia infantil del cáncer ya llega al 81 % de los menores de 14 años.

Juan Antonio Roca, presidente de la federación, ha reclamado igualdad de tratamiento para todos los menores en cualquier punto de España, apoyo emocional al menor enfermo y a sus familiares, ayudas económicas y permisos retribuidos para los padres, y favorecer y apoyar el voluntariado en los hospitales.

«Queremos por un lado agradecer y por otro reivindicar. Agradecer al personal sanitario y al sistema sanitario español por su dedicación. Y reivindicamos una especialidad de oncohematología pediátrica y una formación especializada en atención primaria para la detección precoz», ha resumido el presidente de la asociación.

Ángeles Hidalgo, madre de una chica de 21 años que superó el cáncer cuando era niña, ha llamado la atención sobre la importancia de que a los adolescentes se les siga tratando en unidades de cáncer infantil en caso de que no haya departamentos especializados para las personas de entre 14 y 18 años.

Además, ha pedido también que la «transición» y la derivación hacia los oncólogos adultos se haga garantizándoles un seguimiento adecuado durante toda su vida adulta, independientemente de dónde vivan y de si cambian de ciudad.

«Si queremos una mejor supervivencia y atención especializada, necesitamos el reconocimiento de la especialidad«, ha reclamado por su parte la doctora Ana Fernández-Tejeiro, de la Sehop, que ha expuesto que esta especialidad no pueden desempeñarla todos los pediatras.

«Tenemos que comunicar malas noticias, tenemos que convivir con que un 20 % de nuestros pacientes van a fallecer y todo esto lo tenemos que hacer compatible con nuestra vida personal. Las tristezas no podemos llevarlas a casa», ha detallado la doctora para justificar la importancia de crear esta especialidad.

Por su parte, la vicepresidenta de la AEPap, Carmen Villazán, ha explicado que los pediatras de atención primaria conocen al niño desde los primeros días de vida hasta la adolescencia y pueden ser claves no solo en la detección precoz sino también en la atención durante la enfermedad. 

La atención primaria, ha explicado, puede colaborar con las unidades de Oncología Infantil ofreciendo apoyo familiar, facilitando los tratamientos fuera del hospital, en el seguimiento de los supervivientes y en la atención a todas las secuelas que los niños puedan tener.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reconocido que el Sistema Nacional de Salud debe disponer de los recursos necesarios para el tratamiento del cáncer.

«Hemos avanzado mucho, en supervivencia, en terapia y en control de los efectos adversos y las secuelas», ha dicho Darias, que ha recordado que España contará con 850 máquinas de alta tecnología para el diagnóstico del cáncer y diez equipos de prontoterapia en el Sistema Nacional de Salud en colaboración con la Fundación Amancio Ortega. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí