Madrid, 14 feb (EFE).- La Comunidad de Madrid ha presentado este lunes ‘Metrografías’, una colección de cinco publicaciones -dos cómics, dos desplegables y un mural- que narra la historia de Metro de Madrid, centrándose en el papel clave que jugó la energía eléctrica en el nacimiento de la compañía.
Los ejemplares de esta colección estarán a la venta en las tiendas oficiales de Metro en Sol y Plaza de Castilla, y también podrán pedirse prestados en Bibliometro.
Las publicaciones, que firma el arquitecto y dibujante Carlos Villareal, desgranan un conjunto de distintas historias interrelacionadas, presentando una composición coral de personajes que se van adentrando en itinerarios que se cruzan.
El cómic ‘Érase una vez’ da a conocer en sus más de cincuenta páginas cómo fue el proyecto de concesión, construcción e inauguración del metro, e incluye un trayecto en ese convoy recién estrenado visto a través de los ojos de diferentes personajes, que van mostrando al lector las sensaciones y la experiencia que ese nuevo transporte supuso.
El otro cómic, ‘La autonomía’, explica en un centenar de páginas cómo se gestó el proyecto eléctrico de autoabastecimiento del suburbano, así como la arquitectura de la Nave de Motores, las subestaciones de Salamanca y Quevedo o la construcción del complejo de Pacífico que lo hicieron posible.
‘Empleado del MR-9’ y ‘Usuario del MR-9′ son dos desplegables de doce módulos que muestran el funcionamiento del tren clásico MR-9 desde dos perspectivas diferentes: la del maquinista que lo conduce y la del viajero que se desplaza en él.
Cierra la colección ‘Cuando el agua cae’, un mural que recoge los antecedentes del suburbano madrileño, transportando al espectador a la cuenca alta del Manzanares a principios del siglo XX, donde se muestra la transformación del agua en energía eléctrica como elemento imprescindible para el movimiento de los trenes.
Además, el suburbano madrileño está preparando una exposición relativa a estos cómics, que se inaugurará durante la primavera en la estación de Chamartín. EFE