Madrid, 21 feb (EFE).- Señalado como uno de los actores clave en el presunto espionaje orquestado por la cúpula del PP contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el nombre de Ángel Carromero ha vuelto a estar este lunes en el candelero tras la anulación de su comparecencia prevista ante los grupos municipales de la oposición en una comisión extraordinaria.
Ángel Carromero, que ocupaba el puesto de director general de la Coordinación General de la Alcaldía y era por tanto un miembro del núcleo duro del regidor, José Luis Martínez-Almeida, se convirtió el jueves en el primer cargo en presentar su dimisión a consecuencia de la guerra abierta que estalló ese día en el PP, tras las informaciones que le apuntaban como artífice del supuesto espionaje a Ayuso.
Luego se convocó para este lunes una sesión extraordinaria de la comisión municipal de Portavoz, Seguridad y Emergencias, con la comparecencia de Carromero como punto único del orden del día, pero ha sido finalmente anulada en lo que Más Madrid ha definido como «atropello administrativo».
¿ES EFECTIVA LA DIMISIÓN DE CARROMERO?
En la tarde del jueves se anunció desde el Ayuntamiento que Carromero había presentado su dimisión «con efecto inmediato». Varias informaciones indicaron que Carromero habría utilizado la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) para contratar a detectives que espiaran a Ayuso, extremo que negó Almeida esa misma mañana.
En declaraciones a Efe, el propio Carromero aseguró que renunciaba al cargo para defenderse de todo lo que han dicho de él «sin comprometer al Ayuntamiento de Madrid».
No obstante, Más Madrid sostiene que la dimisión será efectiva cuando sea convalidada por la próxima Junta de Gobierno, prevista el jueves 24.
De hecho, Más Madrid ha difundido el documento del cese de Carromero que, según expone, les hizo llegar la Alcaldía el viernes, y que está «firmado» por el alcalde «en el futuro», con fecha de 24 de febrero.
Como director general de la Coordinación General de la Alcaldía, Carromero tenía asignado un suelto anual de 92.967,12 euros brutos.
¿POR QUÉ SE HA ANULADO LA COMISIÓN DONDE IBA A COMPARECER?
La Presidencia de la comisión de Portavoz, Seguridad y Emergencias (que ostenta Más Madrid) convocó la sesión extraordinaria el viernes por la tarde.
Anoche, desde la Alcaldía se difundió un escueto comunicado donde se alegaba que la renuncia de Carromero era efectiva desde el jueves. Por tanto, ya no es titular de un órgano directivo del Ayuntamiento, lo que, según esta línea argumenta, lo eximía de la obligatoriedad de comparecer en las comisiones municipales.
Esta mañana, según ha explicado a los medios el portavoz del PP en esta comisión, José Fernández, en la Junta de Portavoces previa a la sesión el secretario general del pleno ha advertido de que, según el reglamento del pleno, debe haber un plazo de seis días hábiles entre la solicitud de una comparecencia y su celebración.
Es por ello que «se ha decidido no celebrar» la sesión, según Fernández, quien ha asegurado que todos los grupos, a excepción de Más Madrid, han estado de acuerdo con la decisión.
Este partido, por su parte, ha esgrimido que han sido numerosas las ocasiones en que se han convocados sesiones extraordinarias “incluso con dos horas de antelación, como la comparecencia del alcalde para explicar las actuaciones ante la borrasca Filomena».
¿HAY OTRO MODO DE HACER COMPARECER A CARROMERO?
La opción de la comparecencia en una comisión ordinaria parece a priori complicada, dado que en base a los plazos reglamentarios sería como pronto el lunes que viene, mientras que, a partir de este jueves, no quedará duda alguna respecto a la efectividad de la dimisión de Carromero, que al dejar de ser un cargo municipal no estará obligado a comparecer.
Otra cosa sería que se constituyera una comisión de investigación para esclarecer el papel de la EMVS y Carromero en el presunto espionaje a Ayuso, opción que no sólo ha dejado caer la izquierda, sino también el socio de Gobierno del PP, Ciudadanos (Cs), que se ha pronunciado a favor de esta vía.
Fuentes del lado ‘popular’ del Gobierno han trasladado a Efe que, si se intentara hacer comparecer a Carromero en una comisión de investigación, no estaría obligado a acudir.
Lo cierto es que el reglamento del pleno del Ayuntamiento ni siquiera menciona la posibilidad de que comparezcan personas sin cargo municipal, si bien existen numerosos antecedentes de comisiones de investigación en las que se citó a comparecientes por el cargo que desempeñaban en épocas anteriores. EFE