Madrid, 25 feb (EFE).- De poco ha servido este viernes el pleno extraordinario celebrado para abordar el presunto intento de espionaje al entorno de Isabel Díaz Ayuso, ya que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha vuelto a exponer las explicaciones ya dadas, mientras la izquierda ha reiterado las incógnitas a las que, entienden los grupos, el regidor no ha dado respuesta.
Ha habido cierta sensación de “deja vú” en la sede del Ayuntamiento de Madrid tras el pleno ordinario de febrero del martes pasado que, irremediablemente, quedó eclipsado por el presunto intento de Génova de espiar a familiares de la presidenta madrileña a través de personal y medios municipales.
Allí Almeida volvió a exponer la versión que dio el jueves pasado, un día después de que El Mundo y El Confidencial revelaran esa supuesta tentativa, negada tanto por el regidor como por la cúpula del PP.
Dada, precisamente, la cercanía en el tiempo de esa sesión, Almeida ha cuestionado la utilidad de este otro pleno, aunque “por supuesto” ha comparecido en él para, en suma, dar las mismas explicaciones que “no se han visto ni desmentidas ni por los medios de comunicación ni por los grupos».
Así pues, poca novedad ha habido, más allá de que Almeida ha afirmado que “pedirá” a Ángel Carromero que acuda a la comisión de investigación, o su afirmación de que no ha mantenido “ningún contacto” con el exministro de Justicia Rafael Catalá.
Y también ha servido para que haya advertido a la izquierda, a colación de los nombres que han ido añadiendo a la lista de peticiones para que comparezcan en la futura comisión de investigación -Ciudadanos ha dicho que apoyará todos los proponentes-, que no va a permitir que esto se convierta en un “circo”.
“Llegaremos hasta el final, pero esto no va a ser un circo por mucho que ustedes quieran. Porque ustedes quieren transformarlo en un circo porque empiezan a intuir que de todo lo que han dicho no hay nada de nada”, ha valorado Almeida.
La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, ha insistido en que Almeida “no ha dado las explicaciones detalladas que prometió que daría” en este pleno monográfico, y ha añadido que el regidor “mintió descaradamente, porque no hay documentación, ni informes, ni ninguna prueba de esa supuesta investigación” en el seno de la EMVS.
Para la portavoz del POSE, Mar Espinar, el alcalde solo ha pensado “en su supervivencia” durante los últimos días, y cree que los populares han apoyado la comisión de investigación para “ganar tiempo” y no como un “acto de transparencia”, mientras que Marta Higueras (Grupo Mixto) ha dicho que será en esa comisión donde “aclararemos” si el alcalde “ha mentido o no”, aunque “lo que todo el mundo sabe es que no ha dicho la verdad”.
“¿Quién le dijo a la EMVS que hiciera averiguaciones sobre Ayuso? ¿Qué puede decir de la información que dice que hay más agencias de detectives contratadas? Usted no llegó hasta el final, y eso es mentir”, ha preguntado Higueras.
VUELVE EL ALMEIDA “MACARRA”, DICE LA IZQUIERDA
Tras las primeras intervenciones, Almeida ha utilizado buena parte de su segundo turno para replicar a algunas de las cosas que le habían dicho desde Más Madrid, el Grupo Mixto y PSOE.
Así, por ejemplo, a Espinar le ha contestado aludiendo implícitamente a que todo apunta que será Mercedes González la candidata del PSOE a la Alcaldía en 2023 : “Preocúpese más por su supervivencia que por la mía”.
A Higueras, entre otras cosas, el alcalde le ha dicho que a lo largo de su carrera política, “que es más amplia de lo que parece”, “se ha especializado en utilizar el dinero público para incriminar a sus adversarios siempre con un resultado absolutorio por el cual ella nunca pidió disculpas ni por utilizar el dinero público ni por tratar de incriminar a sus adversarios”, ha comentado recordando cuando “fue directora general de la Administración de Justicia del Gobierno vasco” o “cuando llegó a Mercamadrid”.
También ha tenido palabras Almeida para Maestre: «Más o menos yo llevo los mismos años que usted tiene afiliado al mismo partido político, al Partido Popular. Y sin embargo usted, prácticamente con los mismos años, unos pocos más arriba, que llevo afiliado al Partido Popular ha pasado por Podemos, por Más Madrid, por Más País y ahora vuelven a ser Más Madrid”.
Con los antecedentes de esas siglas “tiene usted mucha autoridad sobre mí para hablar de divisiones en los partidos y fracturas y de huidas y de falta de lealtad”, ha seguido interpelando a Maestre.
Con Pedro Fernández (Vox), que ha centrado su intervención en decir que la izquierda no respeta la presunción de inocencia, Almeida sí ha coincidido en que «la especialidad de la izquierda es triturar al adversario».
En las valoraciones, Maestre ha terciado que Almeida “ha vuelto a mostrar su faceta más faltona, más grosera”. Él y su grupo “han pasado a la ofensiva, no dando datos, no aplicándose, sino atacando a los demás”.
“Eso demuestra una profunda debilidad de Almeida y del grupo municipal popular”, ha expuesto su razonamiento Maestre, y, en línea similar, Mar Espinar ha considerado que “algo estamos haciendo bien cuando el alcalde de Madrid se pone tan nervioso y lo único para lo que utiliza su tiempo es para ataques personales y réplicas que no llevan ningún argumento político”.
“Almeida ha vuelto a ser el Almeida macarra, el Almeida ‘hooligan’ que nos tenía acostumbrados en la oposición al Gobierno de Manuela Carmena”, ha subrayado, por su parte, José Manuel Calvo (Grupo Mixto).
Y ha añadido: “En lugar de dar las explicaciones que se le estaban exigiendo, se ha dedicado a sacar el ventilador acusando al resto de grupos de cosas que no vienen al caso” pese a que ninguno “estamos inmersos en ninguna supuesta trama de espionaje utilizando recursos públicos” municipales “para guerras partidistas”. EFE