Madrid, 8 mar (EFE).- La Comunidad de Madrid ha notificado este martes 2.236 nuevos casos de coronavirus, 2.119 más que ayer, y once fallecidos por la enfermedad en los hospitales madrileños, dos menos que ayer, mientras sigue bajando el número de pacientes ingresados en planta y en las unidades de cuidados intensivos (UCI).
Según el informe epidemiológico diario de la Comunidad de Madrid, 1.442 nuevos positivos fueron diagnosticados en las últimas veinticuatro horas.
Los ingresos en planta han bajado de los 658 del lunes a los 614 de hoy (44 menos), en tanto que el número de pacientes críticos en las UCI ha descendido en trece, de los 125 del lunes a los 112 de hoy.
Los contagios han disminuido en 103 en una semana, ya que el martes 1 de marzo hubo 2.339 contagios frente a los 2.236 de hoy.
También han caído los ingresos hospitalarios con respecto a hace una semana, ya que el martes pasado eran 789 los pacientes en planta y 164 los críticos en UCI.
El informe de la Consejería de Sanidad recoge un total de 20.157 decesos en los hospitales, a los que hay que sumar 5.210 en centros sociosanitarios, 1.594 en domicilios y 43 en otros lugares, por lo que el número de fallecimientos se eleva a 27.004.
Según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada a 14 días en la región madrileña sigue bajando y se sitúa en 237,59 casos por 100.000 habitantes (el lunes estaba en 249,64), por debajo de los 435,50 casos de la media nacional.
La Comunidad de Madrid es la tercera autonomía con menor incidencia acumulada a 14 días, por detrás de Castilla-La Mancha (227,80) y la Ciudad Autónoma de Melilla (219,10).
El Ministerio de Sanidad indica que el 4,43 % de las camas hospitalarias de la región están ocupadas por pacientes con coronavirus, por encima del 4,26 % por ciento de la media nacional.
La ocupación de camas en las UCI con pacientes covid baja y se sitúa en un 9,92 %, porcentaje que supera también la media nacional, del 8,46 %.
Del 26 de febrero al 4 de marzo, Madrid fue la segunda autonomía que más pruebas diagnósticas hizo, después de Cataluña (160.611) con un total de 74.728, de las cuales 35.773 fueron PCR y 38.955 test de antígenos, un volumen que equivale a 1.121,47 pruebas por 100.000 habitantes.
El 11,15 % de las pruebas efectuadas en la región dieron resultado positivo, por debajo de la media nacional, del 16,87 %.
En lo que va de pandemia, la cifra de casos positivos acumulados en la región asciende a 1.615.207, según el informe epidemiológico de la Comunidad de Madrid.
Desde que comenzó la crisis sanitaria, 145.388 personas han sido hospitalizadas en planta con coronavirus en la Comunidad de Madrid y el total de pacientes que han pasado por las UCI alcanza los 15.239.
El informe además da cuenta de 94 altas hospitalarias en las últimas veinticuatro horas y de 827 personas en seguimiento domiciliario por parte de atención primaria.
En cuanto al plan de vacunación, la Comunidad de Madrid ha administrado 13.643.395 dosis, sobre un total de 13.447.445 recibidas.
Ya tiene la pauta completa de vacunación el 83,2 % de la población total madrileña y el 87,3 % de la población mayor de 5 años.
Se han administrado 5.505.380 primeras dosis (4.809.153 de Pfizer y Moderna y 696.227 de AstraZeneca), 5.227.516 segundas dosis (4.608.164 de Pfizer y Moderna y 619.352 de AstraZeneca), y 2.673.467 terceras dosis, además de otras 237.032 de la vacuna de Janssen. EFE