Madrid, 9 mar (EFE).- La Comunidad de Madrid ha advertido este miércoles de que seguirá defendiendo la zona única escolar después de recibir un requerimiento del Ministerio de Educación y FP por el decreto que aprobó el Ejecutivo regional para permitir a las familias «decidir qué colegio quieren para sus hijos».
Así lo ha señalado el consejero de Educación, Universidades y Ciencia, Enrique Ossorio, que ha señalado que el Ministerio solicita modificaciones en cuatro aspectos del decreto, pero que el también portavoz del ejecutivo considera que ya cumple con la normativa estatal «en todos sus aspectos».
«Nos reafirmamos en que el decreto se ajusta al a Lomloe. Al Ministerio de Educación le contestaremos que muchas gracias pero que nuestro decreto se ajusta totalmente a la Lomloe, porque hemos sido muy escrupulosos», ha aseverado Ossorio.
Ha cargado el portavoz madrileño contra el PSOE, al que le augura que será en las próximas elecciones el cuarto partido en votos, porque «es perseguir a Madrid en todo lo que pueden, mientras que a otras regiones les permite hacer lo que les da la gana».
«Es una deriva autoritaria en el Gobierno de Sánchez», ha añadido.
La Comunidad de Madrid aprobó un decreto el pasado 29 de diciembre para adaptar la normativa a la Lomloe estatal, a través del mismo mantiene el distrito único en cada municipio para «favorecer el principio de elección de centros docentes sostenidos con fondos públicos para las familias», señala el Ejecutivo madrileño.
El consejero de Educación ha indicado que la Comunidad de Madrid ya cumple con la normativa estatal «tal y como señala el informe elaborado al respecto por la Abogacía General de la Comunidad de Madrid«. Así, ha avanzado que en los próximos días, desde la Consejería se responderá al escrito del Ministerio con los argumentos que justifican que los cambios en la norma cumplen con lo establecido en la Lomloe.
La entrada en vigor de esta nueva Ley de educación estatal provocó que se actualizasen las puntuaciones de los criterios de admisión.
La norma recoge que ninguno de ellos, a excepción del de proximidad, podrá superar el 30 por ciento de la puntuación máxima, limitación que el Gobierno madrileño considera que respeta y, dentro de sus márgenes y competencias, en cumplimiento de la normativa, «ha primado otras circunstancias, como tener hermanos en el mismo colegio o el agrupamiento familiar».
El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso argumenta que las puntuaciones por el apartado de proximidad al domicilio se han recalculado, pero mantienen las proporciones para que siga en vigor el espíritu de la zona única de elección de centro.
El consejero Ossorio ha mostrado su sorpresa por «la actitud del Gobierno central, que pone trabas a uno de los pilares del sistema educativo madrileño», mientras se muestra, a su juicio, «totalmente inactivo a la hora de hacer cumplir, por ejemplo, a la Generalitat de Cataluña la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a ofrecer el 25 % de las clases en castellano». EFE