Madrid, 9 mar (EFE).- Lo que comenzó en un grupo de Whatsapp de tres amigos para “divagar” en cómo ayudar a los ucranianos que huyen de su país se ha convertido en una red de más de 70 profesionales de distintos ámbitos -médicos, pilotos, abogados…- que han enviado esta madrugada un convoy de 7 vehículos a la frontera de Polonia con Ucrania para traer a España ucranianos con familia en nuestro país.
Alejandro es una de estas 70 personas que componen esta red solidaria, denominada ‘Convoy Esperanza’, y se encarga de la difusión y comunicación de esta aventura que comenzó el pasado jueves con un encuentro de “15 desconocidos en Las Tablas” a los que reunió Bea, una empresaria que creó este grupo de Whatsapp inicial con tres amigos que, a su vez, fueron añadiendo a profesionales de distintos sectores que querían ayudar.
Así se juntaron, se sentaron, se presentaron y después de un rato estudiando diferentes maneras de ayudar se dieron cuenta de que la acogida era “más complicado”, por lo que se centraron en la parte logística, “en trasladar a personas ucranianas a España, pero ucranianos que tuvieran familia aquí para asegurarse de que a quienes traen estén bien atendidos».
Ahora son una red de más de 70 personas que en pocos días han conseguido recaudar más de 45 mil euros y ya cuenta con el apoyo de Hambre Cero.
Tienen departamento legal, financiero, expertos en logística y en 5 días tienen “una organización buenísima” gracias a la que han logrado mandar estos siete vehículos que han salido cargados “de lo que más se necesita ahora en la frontera: medicamentos, material quirúrgico y productos para el cuidado de bebés”, cuenta a Efe Alejandro.
39 PERSONAS, 18 DE ELLAS NIÑOS, EN SU PRIMERA CARAVANA
Según sus previsiones el domingo llegarán las primeras 12 familias, 39 personas, de las cuales 18 son niños que se quedarán aquí con familiares que han solicitado su ayuda “desde todos los rincones de España en estos primeros días».
Como explica Alejandro, el lunes salió ya una furgoneta que será la encargada de llegar “de avanzadilla” y que permanecerá allí durante el tiempo que dure el conflicto para llevar a estas familias a un punto de encuentro, desplazándoles a unos 300 kilómetros de la frontera.
Estos siete vehículos personales han sido cedidos por voluntarios del grupo, y van a Polonia con 17 conductores a bordo que recorrerán los próximos días las autopistas de Europa, una distancia aproximada de 6.000 km, con varias paradas para descansar a la ida y a la vuelta en diferentes puntos.
En concreto, recogerán a las familias en Wroclaw y en las localidades fronterizas con Ucrania Zosin y Rava-Ruska, para finalmente conseguir el tan esperado encuentro con sus familiares en Madrid y Salamanca a finales de esta misma semana.
ALUVIÓN DE PETICIONES DE AYUDA
Este convoy es el primero de varios que ya se están gestionando para responder al aluvión de solicitudes que han recibido durante estos días por parte de aquellas personas que buscan reencontrarse con sus familiares huidos por guerra.
El responsable de comunicación de ‘Convoy Esperanza’ cuenta que al principio las familias que están en España pedían ayuda para el traslado de sus familiares por Whatsapp y redes sociales y después los voluntarios comprobaban que la información era correcta.
“Ahora lo tenemos perfectamente estructurado a través de la web Convoy Esperanza y los profesionales de la red se encargan de identificar a los familiares que se encuentran en la frontera, de sus pasaportes y del resto de documentos para que recorran todos los países de Europa”, apunta.
Para ayudar en esta iniciativa han habilitado la web https://www.convoyesperanza.com/colabora; o a través de sus redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Convoy-Esperanza-113326517942845
Twitter: https://twitter.com/ConvoyEsperanza
Instagram: https://www.instagram.com/convoyesperanza/
EFE