Madrid, 10 mar (EFE).- La Comunidad de Madrid ha expresado este miércoles en la Conferencia Sectorial de Educación su rechazo a la propuesta del Ministerio de Educación y FP para modificar la normativa de oposiciones, que a juicio de la autonomía madrileña «rebaja la calidad» de los docentes al dejar «fuera del sistema a los mejor preparados».
Según han expuesto a Efe fuentes de la Consejería de Educación, Universidades y Ciencia, la propuesta ministerial «pretende dar más importancia a la experiencia que a los conocimientos de los maestros y los profesores», valorando «la experiencia previa un 60 % en la fase de oposición y un 40 % en la de concurso».
La Consejería considera que este mecanismo «cierra el margen de entrada a aspirantes que acrediten su preparación«.
“Así se termina con la competencia abierta y se consigue que en las especialidades en las que quedan plazas desiertas por falta de preparación de los candidatos, se las den directamente a personas que no han mostrado suficiencia para esos puestos”, ha destacado el consejero, Enrique Ossorio, en declaraciones remitidas a los medios.
Por otra parte, la fase de oposición constará de una única prueba que no tendrá carácter eliminatorio, por lo que según la Comunidad «disminuye la exigencia a los aspirantes y alargará innecesariamente los tiempos de desarrollo de las oposiciones dificultando su gestión».
“En cuanto a la citada prueba se ha articulado de una forma excesivamente laxa para proteger, como siempre, a los que menos estudian. Así, habrá que desarrollar un único tema de los varios decididos por el Tribunal, de forma que los participantes pueden preparar un reducido número de contenidos y tener la suerte de que les caiga uno de ellos”, ha explicado el consejero madrileño.
El también portavoz regional ha subrayado que “se trata de un ataque a la preparación y los conocimientos de los docentes, un nuevo paso para rebajar la calidad de la educación en España como ya ha pasado con la LOMLOE, el Decreto de Evaluación Promoción y Titulación o los Decretos de Currículos”. EFE