Madrid ofrece 308 plazas en albergues juveniles para refugiados ucranianos

0
396
Madrid recibe refugiados ucranianos. | Fuente: madridpress.com

Madrid, 11 mar (EFE).- La Comunidad de Madrid ha puesto a disposición del Gobierno 308 plazas en albergues juveniles para acoger a los refugiados ucranianos que lleguen a la región huyendo de la invasión rusa a su país.

De esta forma, el Gobierno central puede derivar «de forma inmediata» a las familias que lleguen al centro de recepción que ha ha abierto en Pozuelo de Alarcón, señala el Gobierno madrileño en un comunicado.

Las 308 plazas disponibles están repartidas en tres instalaciones: Los Batanes, en Rascafría (120 plazas), El Escorial, en San Lorenzo de El Escorial (100 plazas) y Villacastora, en Cercedilla (88 plazas).

La actividad habitual de estos albergues permite obtener alojamiento y manutención a precios reducidos en localizaciones que facilitan la realización de actividades deportivas, culturales, turísticas o de carácter recreativo, una actividad que se ha interrumpido para prepararlos para acoger a los refugiados derivados por el Gobierno central.

Detalla el Ejecutivo de Madrid que en los últimos días se ha reforzado la compra de productos de alimentación para cubrir sus necesidades y se han editado unos folletos de bienvenida traducidos al ucraniano con las normas de uso de las instalaciones.

En los mismos se ofrece la información básica de horarios de desayunos, comidas y cenas, la obligatoriedad del uso de mascarillas en espacios cerrados o los recursos de ocio que se ponen a disposición de los usuarios.

Estos albergues forman parte de las más de 1.200 plazas de atención social que la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, aporta para paliar la crisis humanitaria que está provocando el conflicto bélico.

Las plazas están repartidas en varios centros y servicios de la Red de Atención Integral para la Violencia de Género, así como centros de emergencia, de acogida, pisos tutelados, centros de mujeres víctimas de trata y explotación sexual, y de mujeres jóvenes, comedores sociales, centros de mayores y ONG colaboradoras. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí