Madrid, 10 mar (EFE).- Las agresiones a médicos en la Comunidad de Madrid durante el 2021 han aumentado un 37 % con respecto a las registradas el año anterior, con 59 agresiones en total en la región, lo que supone un índice de 1,2 agresiones por 100.000 colegiados, mientras que la media de España es algo superior: 2,2 incidentes por 100.000 médicos.
Estos datos han sido difundidos por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y Organización Médica Colegial de España con motivo de la celebración, el próximo 12 de marzo, del Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios.
El número total de agresiones comunicadas a los 52 colegios de médicos de todo el país en el año 2021 asciende a 612, con un incremento significativo de 171 agresiones más respecto al año 2020 un aumento del 38,8 %.
En concreto en la Comunidad de Madrid, los 48.689 colegiados han recibido 59 agresiones en 2021, una media inferior a comunidades como Cataluña, donde los 39.682 colegiados han sufrido 210 agresiones, un índice de 5,3 por cada 100.000, o Cantabria, donde con 3.876 médicos han sufrido 16 agresiones (4,1 por 100.000).
La Comunidad de Madrid presenta el mayor número de colegiados, pero es en Cataluña donde se producen mayor número de agresiones.
Por el contrario, Navarra y Melilla no han registrado ninguna agresión.
El año pasado, seis de cada diez agresiones fueron a mujeres, con un incremento de 124 agresiones respecto a 2020, un 49 % más.
Por rangos de edad, las agresiones las sufren mayoritariamente los colegiados entre los 36 y los 55 años, mientras que los que menos sufren las agresiones son el grupo de edad de los mayores de 66 años.
En 2021, entre los diferentes tipos de agresiones sufridas, en el 48 % de los casos se produjeron amenazas, mayoritariamente a mujeres; en un 39 % de las agresiones existieron insultos, también en mayor medida a las mujeres; y en el 13 % se produjeron lesiones, sufriéndolas hombres y mujeres (44 % y 56 %, respectivamente).
El principal motivo que genera agresiones en 2021 es, al igual que en 2020, la discrepancia con la atención medica (35 %), pero en 2021 las causas que han aumentado han sido el tiempo en ser atendido (14 %) con un aumento de 3 puntos respecto al año anterior, y las relacionadas con la Incapacidad Temporal (9 %), que han sufrido un incremento de 4 puntos.
La tipología de los agresores en el año 2021, muestra que son principalmente pacientes programados (48 %), seguidos de los pacientes no programados (27 %) y los acompañantes (22 %), por lo que se mantiene la misma tipología del año 2020.
Además, los agresores son en mayor medida de edades comprendidas entre los 40 y los 60 años (50,6 %), con predominio del sexo femenino.
En su manifiesto por el Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios las patronales han pedido, entre otras medidas, reforzar las medidas preventivas, incrementando las medidas de seguridad en los centros sanitarios, continuar con las campañas de concienciación a la sociedad sobre las agresiones a sanitarios y sus consecuencias, o conseguir consideración jurídica para el delito de las agresiones en los ámbitos concertado y privado. EFE