Madrid, 14 mar (EFE).- La Comunidad de Madrid ha vuelto a situar tres hospitales públicos -La Paz, 12 de Octubre y Gregorio Marañón- entre los 100 mejores del mundo, según una clasificación de la revista estadounidense Newsweek que incluye 250 centros públicos y privados de 27 países.
La Paz figura como el primer hospital español de la lista global, en el puesto 52, seguido del Clínic de Barcelona en segunda posición de España y 63 del mundo; el 12 de Octubre en tercera posición de España y 66 del mundo, mientras que el Marañón es el cuarto, en el puesto 75 mundial.
Se trata de la cuarta edición de ‘World’s best hospitals 2022’, que se elabora en base a indicadores clínicos y a las opiniones de más de 80.000 expertos sanitarios -médicos, gerentes y otros profesionales de la salud- y también a la satisfacción de los pacientes.
Además, otros cuatro hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) figuran en la selección de los Top 250 del mundo: el Ramón y Cajal, en el puesto 141, y a continuación el Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz y Puerta de Hierro Majadahonda en el rango que abarca las posiciones 151-250, ordenadas sólo alfabéticamente.
Por países, figuran en la lista global 98 hospitales públicos y privados españoles, de los que 14 son centros públicos madrileños.
Seis de ellos figuran entre los diez primeros, todos ellos de la capital: La Paz (en la posición número 1), 12 de Octubre (3), Gregorio Marañón (4), Ramón y Cajal (7), Fundación Jiménez Díaz (9) y Clínico San Carlos (10).
Más adelante en la lista aparecen Puerta de Hierro (15), Infanta Leonor (30), La Princesa (42), Rey Juan Carlos (56), Móstoles (64), Fundación Alcorcón (70), Getafe (83) y Severo Ochoa (85).
BIEN POSICIONADOS TAMBIÉN POR ESPECIALIDADES MÉDICAS
Aparte de la lista general que se publica anualmente, también se publica una clasificación por especialidades médicas, en la que aparecen La Paz, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Niño Jesús, La Princesa e Infanta Leonor.
Los dos primeros, La Paz y Gregorio Marañón, logran un puesto en todas las especialidades clínicas analizadas: cardiología, cirugía cardíaca, endocrinología, aparato digestivo, neurocirugía, neurología, neumología, oncología, pediatría, además de traumatología y cirugía ortopédica. EFE