Dos de cada tres alumnos de FP de Hostelería encuentran empleo en un año

0
190

Madrid, 14 mar (EFE).- Dos de cada tres alumnos que estudian grados de Formación Profesional de Hostelería y Turismo en los centros públicos de la Comunidad de Madrid consiguen un contrato de trabajo en el primer año tras haber finalizado el aprendizaje.

Además, las acciones formativas dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad, promovidas por el Gobierno regional, cuentan con una tasa de inserción laboral del 60 por ciento.

Los consejeros de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz, Enrique Ossorio, y de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández- Lasquetty, han aportado estos datos durante una visita a la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid.

En el acto, ambos consejeros se han reunido con representantes de la Fundación Mahou para buscar nuevas vías de colaboración que ayuden a mejorar la inserción laboral en este sector.

En la actualidad, la Comunidad de Madrid y la Fundación Mahou desarrollan el programa pionero «Creamos oportunidades«, una plataforma global de formación para el empleo en el sector de la hostelería y el turismo, de ámbito nacional, orientada a abrir las puertas del mercado de trabajo a jóvenes con talento e interés por desarrollar su carrera profesional.

Más de seiscientos estudiantes han participado ya en este proyecto, con una inserción laboral del 80 por ciento y alrededor de doscientos establecimientos de hostelería se han sumado a la iniciativa acogiendo el periodo de prácticas, muchos de ellos, ofreciéndoles finalmente una oportunidad en este sector.

Se trata de una herramienta para conjugar una formación de calidad con la posibilidad de acceder a un contrato de trabajo, ya que complementa lo aprendido en el aula con las prácticas en establecimientos reales.

Al mismo tiempo, se ofrece un acompañamiento personalizado de cada alumno, en colaboración con la Fundación Exit, y se ponen a su disposición los conocimientos y el apoyo de los profesionales del sector.

Las personas que llevan años trabajando, pero carecen de una titulación formal, que quieren cambiar de sector o que están desempleadas tienen la posibilidad de formarse para el empleo, a través de los certificados de profesionalidad, que les permitirán acreditar de manera oficial la cualificación profesional, facilitando la promoción y la movilidad dentro del mercado de trabajo.

Desde 2019, se han impartido un total de 7.412 cursos dirigidos a la obtención de estos títulos, en los que han participado 106.496 personas, el 91 por ciento de las cuales los han superado satisfactoriamente.

Los certificados de profesionalidad son «una garantía» para encontrar trabajo, ya que actualmente seis de cada diez personas que participan en estos cursos tienen «un buen trabajo» en los seis meses siguientes a su finalización, ha señalado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo.

La Escuela Superior de Hostelería y Turismo es la primera que se puso en marcha en Madrid y la segunda de España. Empezó su actividad en 1945 y en 1959 se inauguró su actual emplazamiento, a la entrada de la Casa de Campo.

Por sus aulas y cocinas han pasado algunos de los chefs más valorados del país como Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Paco Roncero o Mario Sandoval.

Actualmente, un total de 3.649 personas cursan las enseñanzas de esta familia profesional en diez centros de la región.

La Comunidad de Madrid ha creado más de 43.000 plazas de Formación Profesional desde el curso 2018-2019, por la empleabilidad de estos estudios. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí